Periodista económico
José María Triper

Sorprendía ayer Juan Rosell cuando entre sonrisas, pero con plena intención, lanzaba una indirecta muy directa a la ministra Fátima Báñez. "Que lo haga por decreto", respondía el presidente de la CEOE a las preguntas sobre la urgencia de la ministra de Empleo a los agentes sociales para que cierren, de una vez, el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

AXA y Santa Lucía se incorporan a la puja, que supera ya los 30 candidatos

A falta de la tasación de Gesvalt, la consultora contratada por la Sepi para la privatización de Cesce, la Dirección General de Patrimonio del Estado estima el valor de la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación en una cifra entre 500 millones y 600 millones de euros. Es la que circula en los mercados, en los despachos de los ministerios de Economía y de Hacienda y entre las empresas y fondos de inversión aspirantes a la adjudicación de la aseguradora.

Economía apuesta por la competitividad

Las negociaciones para la renovación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) han abierto un frente de discordia entre el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Economía y Competitividad, al alinearse este último con las tesis de mantener la moderación salarial defendida por la patronal CEOE.

Apoyo al comercio minorista

El Plan de Apoyo a los minoristas prioriza a las zonas con libertad de apertura

Hasta 2017

El salario medio en España seguirá disminuyendo hasta 2017, como consecuencia de los recortes salariales operados durante la crisis, la reducción de los sueldos de los nuevos activos que se reincorporan al mercado laboral muy por debajo de sus condiciones de salida, y por el recurso a la contratación parcial.

Análisis | José María Triper

En vísperas, esperemos, de la renovación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) y con el debate de la recuperación de los salarios como telón de fondo de los desacuerdos entre patronal y sindicatos, parece conveniente abrir una reflexión sobre la importancia de la evolución de las remuneraciones salariales para la sostenibilidad a medio plazo de una recuperación cuyo patrón de crecimiento tiene como uno de sus pilares básicos la recuperación de consumo privado, que el Gobierno vincula directamente a la creación de empleo.

Previsiones empresariales

La buena marcha del empleo que muestran los datos de paro registrado en el primer trimestre va a tener continuidad a lo largo de todo el año 2015, si se confirman las previsiones empresariales que refleja la primera Encuesta Anual Laboral del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La cláusula de revisión paraliza un acuerdo que todos quieren firmar este mes

Aunque oficialmente todos mantienen sus posturas sobre la subida salarial de 2015, el 0,6% la patronal y el 1,5% los sindicatos, ambas partes estarían de acuerdo en firmar un incremento de los sueldos del 1%, con objeto de firmar definitivamente la renovación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que debería haberse concluido ya antes de final de marzo.

ante la inestabilidad geopolítica

Presidencia del Gobierno y el Ministerio de Industria están preparando una Estrategia de Defensa Energética, que permita garantizar un triple objetivo: una oferta adecuada a precios asumibles, la sostenibilidad medioambiental y la seguridad de las instalaciones y las redes de transporte.

Opinión | José María Triper

Las dudas existenciales de un hombre en torno a la vida en pareja que nos relata Milan Kundera en su Insoportable levedad del ser parecen estar representándose ahora en un escenario muy distante y distinto del que refleja la obra cumbre del escritor checo, como es nuestra CEOE y con el debate sobre el acuerdo salarial como telón de fondo.