
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, alertó este miércoles sobre una radicalización en la estrategia y las exigencias de los sindicatos, por lo que aconsejó a los empresarios que, si pueden, negocien los convenios antes de finalizar el año en curso.
Durante la reunión de la Junta Directiva de la organización empresarial, tanto Rosell, como su vicepresidente y presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, advirtieron de que se espera un "endurecimiento" de las centrales sindicales mayoritarias en la negociación colectiva de 2017 y, sobre todo, para 2018, hasta el punto de que consideran "muy difícil" la renovación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
Entre la cúpula de la patronal se comenta que tanto CCOO como UGT se han fijado como punto de partida de la negociación salarial para el próximo ejercicio la subida del 3,5% que se ha alcanzado en Alemania, muy superior al 1,14% en que se fija la subida salarial media pactada en los convenios con efectos económicos en 2016, firmados hasta el pasado 31 de mayo.
Al margen de los resultados electorales del 26 de junio, el factor que, desde la dirección de CEOE se piensa como desencadenante de esta radicalización sindical es el Congreso de Comisiones Obreras, previsto para mediados de 2017, y en el que podría producirse la salida de Ignacio Fernández Toxo como secretario general, siguiendo los pasos de su pareja de hecho en UGT, Cándido Méndez.
Los informes que maneja la CEOE apuntan a que Podemos "se va a volcar" para ganar en Comisiones, una vez consumada la fagocitación política de Izquierda Unida.
Al parecer, los responsables de la formación que lidera Pablo Iglesias han asumido que, con el actual modelo de representación laboral no hay hueco para un nuevo sindicato, por lo que la operación Ganemos Comisiones es ahora prioritaria. Ello implicaría, de conseguirse, un vuelco en la estrategia de la central mayoritaria hacia posiciones más extremas, a las que UGT "no le va a quedar otro remedio que sumarse" para mantener esa unidad de acción de los últimos años.
Los datos avanzados ayer en el Informe Trimestral de la Economía Española elaborado por el Servicio de Estudios de CEOE muestran que entre enero y mayo de este año hay 1.910 convenios con efectos económicos para 2016, cifra muy superior a los 926 del mismo periodo de 2015, que afectan a 546.084 empresas y 4.813.694 trabajadores, con la citada subida salarial media del 1,14%.