Periodista económico
no se conoce el futuro de montoro

Si en algo coinciden los partidos ante el 26J es en que no habrá tercera vuelta y en que es necesario un Gobierno con urgencia. Y con esta premisa, en el Partido Popular están jugando a repetir en La Moncloa con el apoyo de Ciudadanos, que va a retirar su veto a Rajoy, y la abstención del PSOE, que ha cambiado el "no es no" por el "todo es negociable".

Portavoz de Economía

Doctor en Economía y profesor titular en la Universidad de Murcia, Pedro Saura es portavoz de Economía del PSOE en el Congreso. Casado con dos hijos, se caracteriza por su verbo fácil, su claridad de ideas y la cordialidad en el trato, lo que le convierte en uno de los diputados con mayor predicamento.

Desde el caso del fraude sólo documentó el 27% del dinero recibido del Estado

La Junta de Andalucía sólo ha ejecutado el 27,3% de los 855,5 millones de euros que ha recibido del Estado para programas de Formación Profesional para el Empleo entre los años 2012 y 2015, dejando sin justificar el 72,7% restante, 622 millones de euros, que se desconoce si se han gastado, o no, y para qué se han empleado.

Cambio de estatutos

Cesce se blinda para evitar que la cuenta del Estado caiga en manos de competidores. En una reforma de los Estatutos que aprobará el próximo día 21 en junta de accionistas, la compañía española de seguro de crédito a la exportación empodera al consejo de administración para frenar la irrupción en el capital de una entidad "competidora" u otras que, "bajo cualquier forma, tenga intereses opuestos" a los suyos.

Decía Íñigo Errejón este fin de semana que "el socialdemócrata se está convirtiendo en una especie semejante al lince ibérico: sale en los libros, pero es muy difícil de encontrar". Todo un torpedo en la línea de flotación del PSOE, más cargado de malicia que de realidad, pero sustentado sobre una base de razones objetivas.

le obligan a superar los 90 escaños del 20D

El cierre de filas que los socialistas protagonizaron el sábado durante la proclamación de Pedro Sánchez como candidato a la Presidencia del Gobierno tiene fecha de caducidad, el 26 de junio, y una cláusula de obligado cumplimiento: superar ampliamente los 90 escaños del 20 de diciembre.

Informe de gestión

La Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) concluyó su Plan Estratégico 2012-2015 con un máximo histórico en la cartera total gestionada, que se eleva a 926,96 millones de euros, y una cartera total comprometida de 1.017,91 millones de euros, convirtiéndose así en una de las mayores carteras dedicadas íntegra y exclusivamente al apoyo de los proyectos de internacionalización en nuestro país.

Incertidumbre política

El Banco de España advierte de que los riesgos a la baja en el ritmo de crecimiento de la economía "se han intensificado de manera apreciable" en los últimos meses, con riesgos de involución en el consumo y la inversión por el alargamiento de la situación de incertidumbre política.

populares y socialistas insisten EN SU INMOVILISMO

Han pasado cuatro meses de vetos, intolerancia, inmovilismo y postureos entre las fuerzas políticas mayoritarias. Hemos tenido que asistir al hecho histórico de una legislatura fallida por la incapacidad de los líderes y sus partidos para cumplir el mandato de los ciudadanos?, que ninguno de ellos ha entendido y todos han interpretado torticeramente y para sacar provecho propio, sin importarles el bienestar de España y de los españoles, que son a los que se deben y quienes les pagan.

repiten listas, programa y comité de campaña

Optimismo y cierre de filas en torno a la figura de Mariano Rajoy. Ese era el ambiente que se respiraba ayer en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular, presidido por el jefe del Ejecutivo en funciones, quien se mostró convencido de que el partido puede mejorar sus resultados en las elecciones del 26 de junio y sacar más diputados que el 20 de diciembre, para evitar que se repita la situación de bloqueo que se ha vivido estos meses.