
Doctor en Economía y profesor titular en la Universidad de Murcia, Pedro Saura es portavoz de Economía del PSOE en el Congreso. Casado con dos hijos, se caracteriza por su verbo fácil, su claridad de ideas y la cordialidad en el trato, lo que le convierte en uno de los diputados con mayor predicamento.
- Usted es un hombre cercano a Pedro Sánchez. ¿Es realmente Podemos el culpable de tener que repetir las elecciones?
El problema aquí no es de políticas. Ha habido muchas comisiones y Plenos del Congreso donde los partidos del cambio, incluyendo a Ciudadanos, hemos votado juntos. El problema es que parece que el enemigo de Pablo Iglesias no es el Partido Popular y Mariano Rajoy, sino el PSOE y Pedro Sánchez. Y eso es un fraude a los electores.
- ¿Estarían dispuestos a un aumento del gasto de 60.000 millones como piden cuando hemos superado en casi un punto el objetivo de déficit?
Mire, el 70% de los 20 puntos que nos planteó Podemos es asumible, pero es verdad que hay divergencias en los planteamientos económicos y del gasto público. El problema de no tener una política presupuestaria realista, como es el caso de Podemos, es que se pone en peligro el Estado de Bienestar.
- Hablando del déficit, ustedes han rechazado que sean las autonomías las culpables de la desviación.
La desviación del objetivo de déficit pone en evidencia que el Partido Popular y el Gobierno en funciones han mentido a los españoles y a la UE, porque el Presupuesto aprobado para 2016 tenía una gran trampa, que era la desviación de déficit de 2015 y que ahora hemos conocido. Pero, además, la reforma fiscal aprobada cuando teníamos viento de cola, como los precios del petróleo, los bajos tipos de interés o la cotización del euro, contribuyó a añadir alguna décima al crecimiento de la economía, que se aprovechó para aplicar una rebaja fiscal claramente electoralista, y por eso ahora hay que ajustar más y esos ajustes van a ser en gasto social.
- El otro gran culpable de la desviación es la Seguridad Social.
El culpable es el Gobierno. En la Seguridad Social hay un déficit de 17.000 millones de euros y se comenta que las bonificaciones a la cotización, que muchos dicen que son un peso muerto, tienen un impacto negativo de entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros en el desequilibrio. Mantener la apuesta por un modelo de salarios bajos tiene, entre otras consecuencias, el desequilibro de las cuentas públicas y, de hecho, la propia Comisión Europea ha advertido de que la ganancia de competitividad de España ha sido sólo vía precio y no por productividad y calidad.
- El escándalo de los 'Papeles de Panamá', ¿en qué lugar deja al Gobierno y a la Agencia Tributaria?
Lo primero que evidencian esos papeles es que hay una estrategia internacional para competir a la baja en los impuestos. En el caso de España, el PSOE quiere que el Gobierno informe de cuántos contribuyentes de los que figuran en estos documentos se acogieron a la amnistía fiscal. Estamos ante un escándalo de primera magnitud y es necesario que el Ejecutivo dé la cara. La Agencia Tributaria tiene que investigar a estas personas.
- La incertidumbre política, ¿está impulsando una desaceleración?
Los datos que vamos conociendo apuntan a una desaceleración, pero más que la inestabilidad política es por la desaceleración en la UE y en los países emergentes. Por otra parte, desde el rescate financiero en España no ha habido reformas de calado y ahí está el resultado del déficit para demostrarlo. La pregunta no es si la incertidumbre política frena el crecimiento, sino quién gestiona mejor la economía y nosotros pensamos que gestionamos mejor.