La senadora de California, Kamala Harris, fue la protagonista de la tercera jornada de la Convención Nacional Demócrata. Durante la jornada, que llevó por título "Una Unión Más Perfecta", participantes como el ex presidente, Barack Obama, la senadora por Massachussetts, Elizabeth Warren, o la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, atacaron la gestión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y perfilaron al nominado demócrata, Joe Biden, como el encargado de guiar al país a salir del caos y reconstruir una nación mejorada.

La Reserva Federal ha publicado este miércoles las actas de su última reunión de política monetaria de su Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) celebrada el pasado 28 y 29 de julio. En el documento, los funcionarios presentes en la comitiva "concluyeron que la actual crisis derivada de la pandemia afectará duramente a la actividad económica, el empleo y la inflación a corto plazo además de plantear riesgos considerables para las perspectivas a medio plazo". La visión recogida en las actas no gustó a los inversores, que llevaron a Wall Street a pequeñas caídas tras una jornada que había transcurrido enteramente en terreno positivo.

El cisma entre republicanos y demócratas continúa poniendo en riesgo la recuperación de la economía de Estados Unidos.

La hegemonía de Apple, la compañía fundada por Steve Jobs y Steve Wozniak, vuelve a quedar patente tras alcanzar un nuevo hito histórico. El miércoles, los títulos del fabricante del iPhone recibieron el impulso final que llevaron a la de Cupertino, California, a lograr una capitalización bursátil de 2 billones de dólares.

Sin acuerdo bipartidista en el horizonte, los senadores republicanos preparan la presentación de un nuevo plan de estímulo fiscal, que reduce la factura incluida en su anterior proyecto de ley. Una situación que no promete aunar posiciones con los demócratas, que rechazan aprobar un estímulo troceado y de menor tamaño.

El ex vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se prepara esta semana para aceptar oficialmente la nominación de su partido en la carrera por ocupar la Casa Blanca. Una posible victoria el próximo 3 de noviembre junto con la posibilidad de que los demócratas recuperen el control del Senado abrirá la puerta a una agenda económica que aumentará los impuestos a compañías y las rentas más altas para financiar un aumento del gasto público que alcanzará los 4,5 billones de dólares durante los próximos 10 años. También augura una reorganización de la política sanitaria, un aumento de la regulación y mantener ciertas restricciones desde el punto de vista comercial.

Oracle, el gigante de software estadounidenses, planta cara a Microsoft y se hace un hueco en el pulso por hacerse con las operaciones en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda de TikTok, la aplicación de la china ByteDance, que tiene los días contados para seguir funcionando en la mayor economía del mundo.