Con las propuestas republicanas y demócratas sobre la mesa, el próximo paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos será crucial para determinar el rumbo que pueda tomar la mayor economía del mundo. Sin embargo, las diferencias alrededor de los subsidios adicionales por desempleo, las ayudas a los gobierno estatales y locales así como la asistencia para inquilinos o propietarios inmobiliarios han generado un cisma entre los legisladores de ambos partidos.

La reunión del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) que culmina el miércoles se perfila cómo un encuentro de transición. El banco central de Estados Unidos ya ha confirmado que extenderá el grueso de sus programas de emergencia hasta finales de año mientras al cierre de la comitiva no se esperan sorpresas ni sobresaltos.

Coincidiendo con el inicio de su reunión de dos días sobre política monetaria, la Reserva Federal anunció el martes que extenderá su menú de programas de préstamos a empresas y consumidores hasta finales de 2020.

Desde el arranque de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, ha insistido en un mensaje para los gobiernos de los 189 países miembros: “gasten todo lo que puedan pero guarden los recibos”.

Cierre de Wall Street

La incertidumbre latente presionó este lunes al dólar hasta llevar al euro a apreciarse ya un 5% en 2020, llegó a hundir el interés que se exige a la deuda de EEUU con vencimiento a 10 años por debajo del 0,6% -zona de mínimos históricos- y empujó al oro hasta un nuevo máximo de los últimos años, pero las bolsas prefirieron mirar para otro lado -el S&P 500 subió un 0,74%, el Dow Jones un 0,43% y el Nasdaq 100 un 1,67%-, y confiar en los estímulos fiscales que se aprobarán esta semana y en que la Fed mantenga el tono expansivo en la reunión de este miércoles.