Economía

Los republicanos ultiman un nuevo estímulo que incluirá un nuevo cheque directo para los estadounidenses

  • Los beneficiairos deberán percibir menos de 75.000 dolares al año
  • El plan destinará 16.000 millones en fondos para pruebas del coronavirus
El secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin. Reuters
Nueva Yorkicon-related

Los miembros del partido republicano en el Capitolio y la Casa Blanca pasaron este jueves limando diferencias en su próxima propuesta de estímulo fiscal que, por las primeras informaciones que provenían de la reunión, tenía previsto incluir un nuevo pago directo de 1.200 dólares a los estadounidenses que ingresen menos de 75.000 dólares al año.

Al ser preguntado por cómo se estructurarán los pagos directos en el proyecto de ley republicano, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, indicó que se emplearía exactamente el mismo lenguaje que en el paquete de 2,2 billones de dólares aprobado a finales de marzo.

Un elemento que no se incluirá finalmente en el plan republicano es el recorte de impuestos sobre la nómina, equivalente a las cotizaciones sociales españolas, por la que abogaba el presidente de EEUU, Donald Trump. Los legisladores abandonaron esta propuesta a pesar de que el inquilino de la Casa Blanca llegó a sugerir que podría no firmar el proyecto de ley sin ella.

Mnuchin justificó que este plan quedase fuera porque el objetivo actual es inyectar dinero rápidamente a los trabajadores. "El impuesto sobre la nómina lleva tiempo", defendió dejando entrever, eso sí, que podría negociarse en un futuro plan, aunque todos los demócratas y gran parte de los senadores republicanos han dicho que no se lo plantean.

En lo que a las ayudas adicionales de 600 dólares semanales a los desempleados, que expiran a finales de este mes, la administración Trump y los legisladores republicanos abogan por reemplazar esta medida con un reemplazo salarial reducido del 70%.

Los gobiernos estatales y locales, que no pueden emitir deuda, no recibirán ayudas adicionales

La factura total, que rondaría un billón de dólares y que deberá negociarse con los demócratas una vez se cierre en el seno del grupo republicano, incluiría también una partida de 105.000 millones de dólares para ayudar a la reapertura de los colegios. También una ronda adicional de los créditos a fondo perdido como parte del Programa de Protección de Nóminas, para ciertas compañías cuyos ingresos han caído más del 50%.

El plan destinaría 16.000 millones de dólares en nuevos fondos para pruebas de coronavirus y suma créditos fiscales para alentar a las empresas a contratar trabajadores. Los gobiernos estatales y locales, que no pueden emitir deuda, no recibirán ayudas adicionales pero contarán con una mayor flexibilidad en la forma en que gastan los fondos federales ya recibidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky