Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed dará pistas de los cambios en su orientación futura que llegarán en septiembre

Nueva Yorkicon-related

La reunión del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) que culmina el miércoles se perfila cómo un encuentro de transición. El banco central de Estados Unidos ya ha confirmado que extenderá el grueso de sus programas de emergencia hasta finales de año mientras al cierre de la comitiva no se esperan sorpresas ni sobresaltos.

"La aceleración en los casos de COVID-19 y la falta de claridad sobre la política fiscal han aumentado la incertidumbre en torno a las perspectivas", reconoce Ellen Zentner, economista de Morgan Stanley, quien considera que dado que las condiciones financieras siguen siendo acomodaticias "existen incentivos para que los funcionarios mantengan el contexto actual".

A ojos del mercado, el presidente de la Fed, Jerome Powell, y el resto de miembros encargados de dictar el rumbo de la política monetaria a este lado del Atlántico mantendrán el ritmo de las compras de activos sin cambios, mientras que no ajustará el rango objetivo para los tipos de interés sobre los fondos federales ni tampoco la tasa de interés sobre el exceso de reservas.

El pasado junio la Fed ya puso un piso bajo sus compras de activos durante unos meses, comprometiéndose a comprar 80.000 millones de dólares al mes en bonos del Tesoro y 40.000 millones de dólares en activos respaldados por hipotecas.

No obstante, durante la rueda de prensa de Powell se buscarán señales que los cambios que se avecinan en la orientación futura, es decir, las indicaciones que da el banco central para atisbar el rumbo de su política monetaria. El FOMC ha estado revisando su caja de herramientas y se espera que sus conclusiones se adelanten en el Simposio de Jackson Hole a finales de agosto y se detallen en la próxima reunión del 15 y 16 de septiembre.

"Cuando se produzca el cambio es probable que se centre en que la inflación regrese de manera sostenida al objetivo del 2%", explica Ryan Sweet, economista de Moody´s Analytics. Es decir, la Fed se comprometería a no aumentar las tasas de interés hasta que la inflación se mantenga constantemente en dicha meta dejando incluso que la supere. De esta forma, el comité se mostrará cómodo dejando que los precios muestren cierto sobrecalentamiento antes de elevar de nuevo el precio del dinero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky