El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, ha perfilado ya una plataforma económica donde pretende hilar fino y apaciguar a las facciones más progresistas de su partido al tiempo que emula algunos de los derroteros nacionalistas de su contrincante, el actual mandatario, Donald Trump. De hecho, el propio republicano acusó a su oponente de plagiar parte de sus propuestas, aunque incidió en que Biden "no puede hacer lo mismo porque está aumentando demasiado los impuestos", argumentó el pasado viernes.

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue dando una de cal y otra de arena a la decisión gala de aprobar unilateralmente una tasa a los servicios digitales. Este viernes estaba previsto que la Oficina del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés) anunciara nuevas represalias contra Francia tras la imposición el pasado 24 de julio de un gravamen del 3% sobre los ingresos de los servicios digitales.

Desde que la bolsa americana tocase fondo el pasado 23 de marzo, el rally que suma ya una rentabilidad de más del 40% y que ha impulsado al Nasdaq a nuevos máximos se apoya en múltiples pilares. A la inmediatez y el volumen de los estímulos fiscales y monetarios instigados por la pandemia se unen otros factores, como la rapidez con la que la economía logrará recuperarse de su peor recesión desde los años 30 y los avances hacia una vacuna.

El co-fundador y consejero delegado de Twitter, Jack Dorsey, financiará con 3 millones de dólares un proyecto iniciado por un grupo de alcaldes en más de una docena de ciudades de Estados Unidos para probar programas piloto de renta básica universal.

Coronavirus

Los precios de los 10 medicamentos más críticos para tratar el COVID-19 han aumentado un 4% en todo el mundo, un incremento bastante inusual durante la pandemia, según datos de la consultora IHS Markit. El precio de más de la mitad de estos tratamiento esenciales aumentó en 80 países entre febrero y junio de 2020. Las subidas a nivel mundial estuvieron impulsadas principalmente el diazepam y la azitromicina, que aumentaron en un 16% y un 6,5%, respectivamente.

mercados

Warren Buffett, también apodado como el Oráculo de Omaha, sorprendía el pasado domingo con la caza de su primer elefante en lo que llevamos de año. Una operación valorada en 9.700 millones de dólares que pone al negocio energético de Berkshire Hathaway al frente del transporte el 18% de toda la transmisión interestatal de gas natural en Estados Unidos. También pone en uso su jugosa caja, que rondaba los 137.000 millones de dólares al cierre del pasado 31 de marzo.

Mercados

Desde los mínimos alcanzados a finales de marzo, el Nasdaq Compuesto ha renacido de sus cenizas acumulando en lo que llevamos de año una subida del 16,4%. No solo eso, este indicador se ha acostumbrado últimamente a romper nuevos récords, aupado por valores como Apple, Amazon, Alphabet o Microsoft. Mientras tanto, al otro lado del planeta, el mercado de renta variable chino alcanza ya máximos no vistos en los últimos cinco años.