Sanidad

El secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Alex Azar, reconoció el martes que probablemente habrá más casos de coronavirus en el país y solicitó a un subcomité del Senado que apruebe 2.500 millones de dólares en fondos para combatir el brote, tras los recortes propuestos al presupuesto del departamento.

Sanidad

Estados Unidos se suma a China y planea comenzar los ensayos clínicos para contemplar la efectividad del Remdesivir, un medicamento originalmente desarrollado por Gilead Sciences para tratar el ébola durante la epidemia desatada entre 2013 y 2016, en el brote del Covid-19, que afecta a 80.200 personas en todo el mundo y ha provocado al menos 2.704 muertes.

Mercados

Una nueva marea de ventas volvía a zozobrar el martes al mercado americano tras el descalabro experimentado al arranque de la semana. El COVID-19, un nuevo coronavirus que ha desatado el pánico tras la epidemia que sufre China y que ha contagiado a otros muchos países, también comienza a hacer mella en la bolsa de Estados Unidos, donde los estrategas recomiendan guardar la calma.

Renta variable | EEUU

En las correcciones se compra. Y tras las agudas caídas que se repitieron ayer a ambos lados del Atlántico y, en especial, en la bolsa europea, que cedió el soporte que presentaba en los 3.600 puntos, la zona de compra se encuentra a un 5%.

Trump podría ofrecer nuevas ayudas a los agricultores

POLÍTICA MONETARIA

Nunca antes aquello de "si China estornuda, el mundo se resfría" adoptó un significado tan literal como el derivado por el brote del COVID-19. Con el descalabro bursátil del lunes, los inversores no solo buscan cobijo en la deuda pública de EEUU o el oro sino que miran directamente a la Fed y su política monetaria como el salvavidas que evitaría un contagio crónico al mercado de renta variable del país.

Economía

En su reunión durante el fin de semana en Riad, Arabia Saudita, los ministros de Economía y Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del Grupo de los 20, donde España es un invitado permanente, proyectaron un modesto repunte de la economía mundial tanto para este año como para el que viene. Sin embargo hubo un claro compromiso para fortalecer el monitoreo de algunos riesgos, como el brote del COVID-19 que amenaza con contagiar la actividad económica del gigante asiático y, por ende, del resto del globo.