Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street atisba una corrección de hasta el 10% que "ponga en tela de juicio la tesis alcista"

Sam Stovall, director de inversión del CFRA. Foto: Reuters.
Nueva Yorkicon-related

Una nueva marea de ventas volvía a zozobrar el martes al mercado americano tras el descalabro experimentado al arranque de la semana. El COVID-19, un nuevo coronavirus que ha desatado el pánico tras la epidemia que sufre China y que ha contagiado a otros muchos países, también comienza a hacer mella en la bolsa de Estados Unidos, donde los estrategas recomiendan guardar la calma.

En conversación con este periódico, Sam Stovall, director de inversión del CFRA, reconoce que el mercado estadounidense "era vulnerable a algún tipo de shock" que provocase una caída más que esperada.

"La única forma en que se va a producir una corrección necesaria es poniendo en tela de juicio la tesis alcista", aclara. En estos momentos "creo que bien vamos a experimentar un ajuste de entre el 5% y el 10% o una corrección mínima pero en ningún caso este es el comienzo de un mercado bajista", añade.

En este sentido Stovall recuerda que las valoraciones eran demasiado elevadas dado que el S&P 500 estaba un 11% por encima de su promedio móvil de 200 días, que es anormalmente alto, de ahí la vulnerabilidad del mercado.

Este experto considera que incertidumbre sobre las consecuencias de la epidemia y el creciente temor a una desaceleración económica mundial o peor aún, una recesión, han servido de factores para cuestionar ese sentimiento alcista que ha reinado hasta ahora en el mercado.

Dicho esto, también reitera que buena parte de esa vulnerabilidad llega, de momento, del extranjero algo que hace indicar que la corrección a este lado del Atlántico debería ser más moderada que en el resto de bolsas mundiales.

Al mismo tiempo destaca que la Reserva Federal, que redujo las tasas de interés tres veces el año pasado, "no tendrán prisa en reducirlas más" y solo llevará a cabo un abaratamiento del dinero si una posible desaceleración en los indicadores económicos puede correlacionarse con el coronavirus.

Por su parte, Alan Valdes, socio de Silverbear Capital, asegura a elEconomista que las caídas en la bolsa americana suponen un "golpe de realidad" en forma de "corrección" pero, una vez que se disipe la incertidumbre, "volverá a la normalidad porque no hay otro mercado de valores que tenga esta liquidez", aclara.

Al respecto pone de manifiesto que los inversores han estado "inyectando dinero al S&P 500 y al Dow" dado que otras partes del mundo no eran tan atractivas, de ahí que apoye la necesidad de ver una situación como la actual, fomentada por el brote del COVID-19.

Eso sí, "una vez que esto haya terminado todo volverá a la normalidad y volveremos a subir, especialmente si Trump es reelegido", dice Valdes, quien menciona los bajos impuestos, menos restricciones, el buen estado del mercado laboral como características de lo que considera como "la economía más fuerte del mundo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky