Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado quiere que la Fed lleve los tipos este año de vuelta a 2017

  • Un 31% de inversores cuenta con al menos dos recortes en 2020

Nunca antes aquello de "si China estornuda, el mundo se resfría" adoptó un significado tan literal como el derivado por el brote del COVID-19. Con el descalabro bursátil del lunes, los inversores no solo buscan cobijo en la deuda pública de EEUU o el oro sino que miran directamente a la Fed y su política monetaria como el salvavidas que evitaría un contagio crónico al mercado de renta variable del país.

Así quedó fielmente reflejado en sus expectativas de recortes en ciernes al precio del dinero. El FedWatch que elabora la CME, y que sigue de cerca las expectativas de cambios futuros en la política monetaria, descuenta un próximo recorte de tipos de 25 puntos básicos en la reunión del próximo 10 de junio, que llevaría las tasas federales a un rango de entre el 1,25% y el 1,50%. 

Eso sí, "a menos que los mercados inicien un descenso en picado hasta mediados de marzo, lo que implicaría un marcado endurecimiento de las condiciones en el mercado financiero, el Comité Federal de Mercados Abierto (FOMC) probablemente se mantendrá firme en la reunión del próximo 18 de marzo", avisa Jay H. Bryson, economista jefe de Wells Fargo Securities.

Los inversores ya descuentan un nuevo recorte de los tipos de interés en la reunión de junio

Dicho esto, si miramos más allá y nos centramos en las proyecciones para la cita del 16 de diciembre de 2020, el 31,3% de los inversores digieren, al menos, una rebaja adicional que dejaría los tipos en el 1% y el 1,25%, niveles no vistos desde mediados de 2017. No obstante, un 26,4% observa tres recortes de 25 puntos básicos desde los niveles actuales hasta finales de año y solo el 5,3% considera que la Fed se mantendrá estoica y no moverá ficha en ningún momento. 

Sin embargo, el vicegobernador de la Fed, Richad Clarida, ya advirtió la semana pasada a las distintas mesas de inversión que el banco central no subyugará su política monetaria a las expectativas del mercado, especialmente cuando el coronavirus se ha convertido en la excusa perfecta para alegar una relajación de las condiciones financieras. Otros presidentes regionales de la Fed indicaron que las consecuencias del brote deberían ser cortoplacistas y no destartalar la marcha económica. Pero si la bolsa continúa corrigiendo, no tardaremos en ver tuits del presidente de EEUU, Donald Trump, exigiendo recortes.

Aun así, Andrew Hollenhorst, economista de Citi, quien estima a día que la Fed moverá los tipos en 2020, señala la renovada inversión de la curva de rendimientos como factor que ha desatado el nerviosismo. Al respecto, el presidente de la Fed de San Luis, James Bullard argumentó la semana pasada que le gustaría tener más claridad sobre las perspectivas antes de reaccionar a la señal derivada de dicha inversión. "Es probable que esta sea la opinión general de los funcionarios de la Fed en este momento. Sin embargo, cuanto más se invierte la curva y más persistente se vuelve la inversión, mayor presión habrá para ahondar en los recortes", avisa Holln.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky