Bolsa, mercados y cotizaciones

Tras las últimas caídas en bolsa, la zona de compra se queda a un 5%

  • La volatilidad se dispara un 50% en dos sesiones, por encima de 25 puntos
  • La bolsa europea cede el soporte que presentaba en los 3.600 puntos
  • "En ningún momento es el inicio de un mercado bajista", dice Sam Stovall
Madrid/Nueva Yorkicon-related

En las correcciones se compra. Y tras las agudas caídas que se repitieron ayer a ambos lados del Atlántico y, en especial, en la bolsa europea, que cedió el soporte que presentaba en los 3.600 puntos, la zona de compra se encuentra a un 5%.

Las pérdidas se agudizaron en la recta final de la sesión en el Viejo Continente, coincidiendo con las nuevas advertencias del equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en China sobre la epidemia y las acusaciones del Secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, de ocultar "detalles vitales" a Irán sobre la enfermedad, país que ha confirmado 16 muertes y el contagio de su ministro de Sanidad.

Los últimos acontecimientos en torno a la enfermedad han provocado la reacción bajista de los inversores, que han puesto fin a la complacencia que venían mostrando en las últimas semanas sobre unos índices con síntomas de sobrecompra.

Rebotes en 'cuarentena'

¿Qué implica, por técnico, la pérdida de este soporte? Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "no se trata de una consolidación como la que vimos a finales de enero, sino de una corrección de orden mayor, por lo que los eventuales rebotes que puedan producirse en las próximas sesiones habría que ponerlos en cuarentena".

La pérdida de los 3.600 enteros abre ahora la puerta a una caída del 5% hasta los 3.400 puntos. "Es en esa zona donde a priori sugerimos esperar antes de plantearse comprar bolsa europea, partiendo de la idea de que en ningún caso una corrección bajista debería de perder los mínimos de agosto pasado en los 3.240 puntos, que son la línea divisoria que separa una corrección que consideramos como una simple pausa en los ascensos de medio y largo plazo, de un contexto bajista de orden mayor", apunta Cabrero.

Por eso, desde Ecotrader se ha decidido por ahora recortar la exposición a bolsa de la cartera modelo en 10,5 puntos porcentuales, a la espera de que se alcancen niveles más atractivos para volver a entrar en el mercado de renta variable.

Prueba del nerviosismo que reina en los parqués es que el índice Vix, que mide la volatilidad, superó ayer los máximos de la guerra comercial del pasado agosto y se encuentra ya en niveles de enero del año pasado.

El conocido como índice del miedo rebotó desde el viernes un 54% desde el viernes por encima de los 25 puntos, al igual que su homólogo europeo, que repuntó un 55% y superó los 26 puntos en la sesión del martes.

Los expertos esperan que la volatilidad mantenga su presencia en las bolsas hasta que haya evidencias de una contención del virus. Si esto se produce, dicen desde Renta 4, "se podrá valorar con mayor precisión el impacto económico de esta crisis sanitaria".

Y es que desde el parqué, los expertos prefieren ver la situación con perspectiva. Ken Polcari, estratega de SlateStone Wealth, recomienda "no tomar decisiones emocionales".

Reitera que momentos como este son una oportunidad de compra. "Incluso si seguimos cayendo, se crea una mayor oportunidad a largo plazo para aquellos que invierten a futuro", explica. "Hay que ser metódico", insiste, apuntando que aquellos inversores que necesiten dinero a corto plazo no deberían estar invertidos en bolsa.

Por su parte, Alan Valdes, socio de Silverbear Capital, asegura que las caídas en la bolsa americana suponen un "golpe de realidad" en forma de "corrección" pero, una vez que se disipe la incertidumbre, "volverá a la normalidad porque no hay otro mercado de valores que tenga esta liquidez", añade.

Durante una conversación con este periódico, Sam Stovall, director de inversiones de CFRA, reconoce que el mercado estadounidense "era vulnerable a algún tipo de shock" que provocase una caída necesaria.

"La única forma en que se va a producir una corrección necesaria es cuando se pone en tela de juicio la tesis alcista", aclara. En estos momentos "creo que bien vamos a experimentar un ajuste de entre el 5% y el 10% o una corrección mínima pero en ningún caso este es el comienzo de un mercado bajista".

Caídas de doble dígito en 12 valores del Ibex

Tras la caída del selectivo español este martes ya son 17, la mitad de los componentes del selectivo, los valores que cotizan en mínimos del año. Y 12 de ellos, arrastran pérdidas de más de un 10% en el conjunto del ejercicio. La peor parte se la llevan Banco Sabadell, ACS y Repsol, que retroceden más de un 20%. Les siguen Meliá, Mediaset, Bankia y MásMóvil, que se dejan más de un 15%. Completan la lista los valores más expuestos a la crisis por el coronavirus entre los que se encuentran Acerinox, ArcelorMittal y Cie.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky