Canarias

En 2020 la pandemia del Covid-19 ha provocado que los inmigrantes llegados en patera hayan tenido que ser alojados en hoteles ante la imposibilidad de devolverlos a sus países de origen o permitirles circular libremente en la UE. Algo parecido ocurrió en las islas tras la I Guerra Mundial: los hoteles quebraron y encontraron en la asistencia social a desempleados la vía de su mantenimiento.

Canarias

La llegada del turismo británico a Canarias tras el cierre del destino no es solamente un tema que interese a los canarios. La presencia de capital británico en Canarias data de hace 500 años. Buena parte del negocio del turismo se queda en origen y, en destino, hay producción de alimentos en los que Reino Unido es clave: las papas. Por cada turista que se aloja desde este mes de noviembre en Canarias se quedan por día 38 euros y 96 en origen. Son datos obtenidos del 'Análisis del turista que visita las islas Canarias: el caso del turista británico' de Alicia Cabrera, de la Universidad de La Laguna. "Los ataques de los corsarios al servicio de otras potencias era una forma de debilitar a Castilla", afirma el doctor en Historia Manuel de Paz.

Canarias

El archipiélago de Canarias recupera justo antes de comenzar la temporada de invierno a los turistas de Alemania y Reino Unido, de donde procede el 55 % de los visitantes internacionales de las islas, a poco de empezar la temporada alta de invierno, después de que ambos países hayan decidido hoy eliminar las restricciones que mantenían por la pandemia. El objetivo de las islas es llegar a 10 millones de turistas en 2021 sin ruptura de la cohesión social y a la espera de la llegada de fondos europeos de reconstrucción del mercado interior.

Canarias

Las autoridades judiciales en Santa Cruz de Tenerife han puesto en libertad con cargos al fundador de Arbistar, Santiago Fuentes, tras las denuncias de usuarios que han perdido su dinero en lo que la CNMV considera desde este mes de octubre como chiringuito financiero. La Policía ha puesto la lupa sobre las operaciones de las sociedades: Arbistar,  Arbistar International, Arbistar Community Group, Promotora Arbistar, Arbistar Inversiones, Arbicredit. Sociedades ubicadas en Playa de las Américas, Tenerife, y que comparte intereses con un despacho de abogados de nombre Ropasa. 32.000 usuarios están atrapados en esta red.

Canarias

El franquismo tiró de imaginación antes de la llegada del turismo de masas a España para sortear los problemas financieros de entrada de dinero en el país. El régimen estableció la creación de una industria española basada en Canarias, con sus correspondientes incentivos fiscales, para captar divisas exportando algas del Sáhara a Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y Estados Unidos, de acuerdo con los documentos que constan en los archivos de la Comandancia General de la Base Naval de Las Palmas de la Armada. Era 1956, es decir, antes de la entrada de España en el FMI y cuando las divisas de las islas se centrifugaban por dólares en Tánger para llegar a Suiza dado el aislamiento internacional de la peseta.

Canarias

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias está inmersa en el desarrollo de una estrategia que le permita recuperar el 70% de conexiones aéreas y alcanzar los 10 millones de turistas en el año 2021, así como captar nuevos segmentos como el 'silver' y los nómadas digitales, con el objetivo de atraer a más de 600.000 visitantes de larga estancia el año que viene. La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, sostiene que la diversificación de mercados y segmentos es uno de los objetivos "estratégicos" de las islas, pues la industria turística canaria "será más competitiva cuanto mayor sea la diversidad de sus mercados emisores para disminuir el riesgo de dependencia". Yaiza Castilla recuerda que el turismo en Canarias ha estado vinculado tradicionalmente con Reino Unido, Alemania, países nórdicos y la España peninsular, si bien el archipiélago registró el año pasado la visita de turistas de 14 países, que aportaron 200.000 visitantes, y también se han convertido en mercados emisores asiduos, aunque en menor medida, países como República Checa, Austria o Hungría.

Canarias

El Gobierno de Canarias ha recibido un total de 3.353 solicitudes de renovación de Erte, que afectan a 31.732 trabajadores. En Canarias hay 83.000 personas afectadas por Ertes que no han podido recuperar su actividad ni un solo día desde el 14 de marzo de este año. El 98 por ciento de los Erte en Canarias se han aplicado a más de 132.000 empleados. Las previsiones económicas de Camarias apuntan a una caída del PIB de un 21,6 por ciento y de enero a julio de este año el número de empresas exportadoras se ha reducido en un 14 por ciento. El volumen de exportaciones lo ha hecho en un 32%. La inversión extranjera en Canarias ha alcanzado los 52.179 millones de euros y ha supuesto la creación de 600 empleos.

Canarias

La presencia de Pocoyó en Canarias ha generado un efecto llamada de capital en el negocio de la animación. La compañía de medios y animación FuturumKids establecerá una sede global en Gran Canaria, desde donde producirá la larga lista de producciones que tiene prevista. Desde este octubre, la nueva sede de FuturumKids localizada en los espacios del Parque Tecnológico de Gran Canaria, albergará tanto las oficinas centrales de la compañía como un estudio de animación completo. El director-gerente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y responsable de Gran Canaria Film Commission, Cosme García, la llegada de capital británico del mercado audiovisual demuestra que Canarias es "es un destacado complemento de talento británico e irlandés como FuturumKids haya decidido venir a Gran Canaria y producir aquí su nueva serie Ling Ling”. Agrega que se trata de “un fuerte respaldo a la estrategia de animación que hemos desarrollado” en el Cabildo de Gran Canaria.

Canarias

La exThomas Cook Nordic, el principal operador turístico escandinavo, NLTG, reanudará sus operaciones con las islas desde esta semana, según ha confirmado su principal ejecutivo, Magnus Wikner, a la consejera regional de Turismo, Yaiza Castilla (ASG). Las operaciones con las islas se iniciarán este sábado desde Suecia con cuatro vuelos semanales, uno a Tenerife y tres a Gran Canaria. El turoperador escandinavo prevé mover hacia Canarias entre octubre y marzo a unos 179.000 turistas de Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega, un 50% menos que en la campaña anterior, de los que 129.000 irán a la provincia de Las Palmas y el resto a la de Santa Cruz de Tenerife. Canarias es la "única alternativa" de viaje de sol y playa para los meses de invierno si bien se requiere que baje el índice de incidencia de la pandemia, al tiempo que ha mostrado su colaboración para implantar test de coronavirus a los viajeros.

Canarias

Un estudio internacional dirigido por científicos de Monash ha descubierto que en Canarias hay volcanes que experimentan estrés. El estudio, difundido este octubre, tiene implicaciones sobre cómo el mundo podría estar mejor protegido contra futuros colapsos de volcanes. La difusión de la investigación se produce cuando se han disparado este otoño enjambres sísmicos en La Palma. Y apunta un dato: lo que pasa en La Palma se debe que este territorio insular tendría "tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas", es decir, la definición de estrés por la RAE. Para Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán) la probabilidad alta para una erupción en Cumbre Vieja a corto plazo como consecuencia de los recientes enjambres sísmicos registrados en La Palma es mínima. "En el caso del volcán Cumbre Vieja, ha experimentado siete ciclos eruptivos durante los últimos 550 años dado que en Cumbre Vieja sabemos que se han producido 7 de las 16 erupciones históricas ocurridas en Canarias. Desde que finalizará la fase post-eruptiva ligada a la erupción del Teneguía en 1971, el volcán Cumbre Vieja se encuentra en una fase inter-eruptiva; fase que lleva disfrutando durante más de 48 años".