Canarias

Hyundai y Enagás han sellado una alianza en Canarias para desarrollar un modelo de almacenamiento de hidrógeno sostenible en el transporte. El experimeto se hará con Hyundai Nexo, un SUV de pila de combustible de emisiones netas cero. Esta iniciativa, coordinada por la Universidad NUI Galway, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Espacio Atlántico Interreg Atlantic Area.Se trata del proyecto europeo Seafuel, en el que participa el Cabildo de Tenerife, persigue demostrar la viabilidad de alimentar redes locales de transporte utilizando combustibles producidos a través de fuentes renovables y del agua del mar, sin huella de carbono neta. La medida busca investigar en las aplicaciones lógicas donde el hidrógeno renovable puede acelerar el desarrollo de redes inteligentes para almacenar energía renovable a gran escala y de manera estacional.

Canarias

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África y Proesca ha lanzado para el mes de noviembre una agenda de promoción de negocios en Costa de Marfil aprovechando el marco virtual. Esto se realiza, entre otras, con las de Santa Cruz de Tenerife y Gran Canaria. Esta misión empresarial sigue a la ya prevista con las Cámaras en Ghana en este octubre. En el caso de Costa de Marfil forma parte de la Estrategia Operativa de Internacionalización de la Economía Canaria financiada por la UE. Con esta medida Canarias quiere que de Costa de Marfil sea considerado como un país prioritario dentro de las acciones de promoción de Proexca desde el Gobierno de Canarias.

Canarias

Las históricas relaciones comerciales entre Canarias y Holanda no siempre han estado marcadas por el cruel ataque contra la ciudad de Las Palmas por Peter van der Does. El negocio de los holandeses en las islas data del siglo XVI cuando aparecían por las costas de las islas comercializado cereales nórdicos aunque existía guerra con España. Llevaban su mercancía a mercados como Tánger y acto seguido enfilaban Canarias para dar un asalto a Brasil. Actualmente dos decenas de empresas realizan negocios de forma permanente con Canarias desde Holanda aunque el turismo y la tenencia de valores es lo que lo marca todo. Desde hace 430 años los holandeses emplean las islas como trampolín en el Atlántico. Los embargos se los saltaban a la torera también con Felipe II. El ataque de Van der Does a Las Palmas en 1599 así como el Tratado de Vervins con Francia de 1598 y el Tratado de Londres con Inglaterra de 1604 les daba igual porque engañaban colocando bandera de conveniencia.

Canarias

La Inquisición en Canarias no era temida por su estricto control de la moral sino porque era una empresa de contrabando de espaldas a lo que pasaba en la Península: una cortina de humo para hacer negocios internacionales que acabó manga por hombro y su prestigio por los suelos. Ni denuncias recibía ya que la gente se confabulaba para no darle juego. Por aburrimiento, sus funcionarios se dedicaron a hacer dinero. Si en la España de 1559 se controlaba el paso de mercaderes extranjeros en Canarias sus jefes se sentaban a gestionar intereses. Tal fue el clima de cachondeo empresarial que los comerciantes canarios denunciaron al Santo Oficio por competencia desleal ante las autoridades. En Canarias no se practicaba detención alguna de empresarios extranjeros que importaban mercancías como libros de luteranos. Las noticias que llegaban de las islas eran siempre fuente de tranquilidad. El licenciado Padilla en mayo de 1559 mandó una carta a Sevilla diciendo que el mercado canario estaba limpio de herejes, que en Canarias no había protestantes extranjeros y menos isleños. Sin embargo, había más extranjeros protestantes viviendo en Garachico (Tenerife) que en toda Madrid. En ese tiempo fue un mercader británico, Thomas Nichols, el único acusado de luteranismo, según la tesis de Cioranescu, 'Thomas Nichols, mercader de azúcar, hispanista y hereje'.

Canarias

Los primeros barcos que realizarán cruceros en pandemia de coronavirus en España zarpan en Canarias. Los buques serán el Mein Schiff II, de TUI y con base en Las Palmas de Gran Canaria, y el Europa II, de Hapag Lloyd, con base en Santa Cruz de Tenerife. El Gobierno canario sólo autorizará esta actividad turística a empresas europeas, ya que los protocolos sanitarios que ha establecido la UE son de los más exigentes del mundo. En este sentido, unas cinco empresas europeas de turismo de cruceros se han interesado ya por el circuito canario de invierno. Además, se exigirá a las empresas de cruceros a que sus barcos no superen el 60 o 70% de su capacidad.

Canarias

El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) ha demandado que se realicen pruebas de coronavirus en puertos y aeropuertos de las islas a los pasajeros "con o sin el beneplácito" del Gobierno de España. En un comunicado, los empresarios anuncian la convocatoria de una nueva caravana de vehículos el 30 de octubre para exigir de los gobiernos central y canario la inmediata puesta den marcha de test.

Canarias

Las epidemias en Canarias generó el impulso del negocio de la construcción tanto de casas como de obras civiles con los ingresos derivados de las exportaciones y el desarrollo de los puertos francos desde 1852. Eran empresas de capital local que iban tirando de forma minorista. Pero entró el sector público insular creyendo que con su fuerza financiera y control de permisos iba a poder generar un entorno favorable para el desarrollo de un parque de casas sociales que evitasen problemas sanitarios. Fue un fracaso total. 150 años después el sector de la construcción de Canarias afronta una nueva pandemia siendo un motor clave de la economía de las islas con 50.000 empleos directos y más de 5.000 empresas dedicadas a este negocio aunque siguen existiendo operadores públicos. Las patronales de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife han recordado este otoño que el sector privado será clave en el reseteo del mercado interior por las inversiones públicas procedentes de la UE para la transformación de la economía canaria en un ámbito basado en la sostenibilidad y digitalización de servicios.

Caída de la actividad

La demanda de electricidad en Canarias entre enero y septiembre de 2020 alcanzó los 5.961,9 gigavatios hora, lo que supone un descenso del 9,9% respecto al mismo periodo del año anterior, ha informado Endesa. En un contexto marcado por la disminución de la actividad económica a consecuencia de la pandemia, la demanda eléctrica disminuyó en todas las islas excepto en El Hierro.

Reflotar el turismo

El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha insistido en que la puesta en marcha de los corredores seguros y la realización de las pruebas PCR a los visitantes en puertos y aeropuertos son dos herramientas clave para trabajar en salvar el turismo en Canarias ante los efectos económicos y sociales de la pandemia de la Covid-19.

Repunte migratorio

En 2019 vinieron a Canarias 5.557 turistas de la Federación Rusa, 3.518 de República Checa y 4.778 visitantes de Luxemburgo en Canarias hay 11 hoteles que por la pandemia han estado vacíos y se dedican a alojar a subsaharianos. Se trata de 11 complejos alojativos en Gran Canaria, seis en Tenerife, uno en Lanzarote y otro en Fuerteventura.