- 09/02/2021, 11:06
En enero, 2020 parecía un año normal. Todavía no sabíamos que nos pondría a prueba. Al mundo entero.
En enero, 2020 parecía un año normal. Todavía no sabíamos que nos pondría a prueba. Al mundo entero.
Genomica, empresa de diagnóstico molecular del Grupo PharmaMar, ha validado su kit PCR 'qCOVID-19 Respiratory Combo', según ha anunciado este jueves la compañía, que ha resaltado que este kit es capaz de detectar el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, a partir de muestras de saliva.
La portavoz de Educación del PP en Les Corts, Beatriz Gascó, ha denunciado este miércoles la "pasividad" de la Conselleria de Educación ante la alta incidencia del virus en los docentes y ha pedido que los test PCR en los centros educativos se hagan en menos de 24 horas para evitar situaciones de riesgo. En un comunicado, ha urgido la actuación inmediata de Conselleria porque "no puede ser que haya aulas confinadas porque la realización de pruebas tarde más de una semana y los resultados todavía más" y la comparecencia del conseller de Educación, Vicent Marzà, en el parlamento porque "los datos oficiales que ofrece la propia Conselleria son esclarecedores y desmienten el absurdo triunfalismo con el que insulta a los docentes".
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, quien tomará posesión mañana, no levantará la restricciones de viaje internacional a partir del 26 de enero desde Europa y Brasil, tal y como ha anunciado este lunes el mandatario saliente, Donald Trump.
Chile superó por tercer día consecutivo la barrera de los 4.000 casos diarios del coronavirus SARS-CoV-2 al registrar 4.181 nuevos infectados, lo que evidencia el avance de la segunda ola de la pandemia iniciada hace un mes.
Es falso que las pruebas PCR para la detección de coronavirus por amplificación génica puedan causar daños cerebrales irreparables, como afirman mensajes difundidos en redes sociales que identifican estos test con "lobotomías" que servirían a oscuros objetivos ajenos a la lucha contra la covid-19.
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, dijo que en la noche de ayer se expidió una nueva resolución en cuanto a solicitud de pruebas PCR para viajeros que ingresen al país, teniendo en cuenta la decisión del juzgado 11 administrativo de oralidad del circuito de Bogotá.
La tasa de positividad en Chile, sobre el total de exámenes PCR realizados en las últimas 24 horas, subió al 9,61%, la cifra más alta desde finales de julio, cuando el país se encontraba al borde del colapso sanitario por la covid-19.
(EFE).- Es falso que las pruebas PCR para la detección de coronavirus por amplificación génica puedan causar daños cerebrales irreparables, como afirman mensajes difundidos en redes sociales que identifican estos test con "lobotomías" que servirían a oscuros objetivos ajenos a la lucha contra la covid-19.
Las autoridades sanitarias informaron que en las últimas 24 horas se produjeron, en Chile, 1.711 contagios nuevos de covid-19, lo que eleva la cifra de casos totales a 600.105, al tiempo que se sumaron 39 muertes, alcanzando un total de 16.443 decesos desde marzo pasado.
El alza de los casos de COVID 19 en las últimas semanas, ha generado la urgencia de parte de la autoridad sanitaria de multiplicar el testeo y la trazabilidad del virus en la población.
Con una infraestructura de más de 100 m2 dentro del Cambridge Innovation Center (CIC), el laboratorio lo componen actualmente 12 profesionales.
Chile superó los 5,8 millones de test PCR desde que se registró el primer caso de covid-19 el pasado mes demarzo, llevando a cabo en las últimas 24 horas 46.876 pruebas, registrando una tasa de positividad, a nivel nacional, del 4%.
Con las fiestas navideñas a la vuelta de la esquina, una de las medidas que cada vez más ciudadanos están tomando de cara a extremar las precauciones contra el coronavirus es la de someterse a un test antes de juntarse con sus familares en las tradicionales (y condicionadas por la pandemia) celebraciones de las próximas semanas. Pero, ¿por qué test hay que decantarse?
Santiago está en una situación "crítica" y los contagios no paran de aumentar, de ahí la necesidad de las nuevas restricciones y de la cuarentena que tendrán que cumplir sus siete millones de habitantes el fin de semana, señalaron las autoridades sanitarias del país.
El Gobierno de Canarias cerrará la comunidad autónoma perimetralmente hasta el próximo 10 de enero para así tener la potestad de aceptar a los turistas extranjeros que presenten simplemente un test de antígenos para demostrar que no padecen el coronavirus. Así se recoge en el decreto que entrará en vigor este jueves.
Ni cuarentenas, ni tests, ni controles de temperatura, ni cuestionarios. Las Agencias de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención de Enfermedades (ECDC) han determinado que ninguna de esas medidas son realmente efectivas para limitar la propagación del coronavirus por el Viejo Continente y más aún teniendo en cuenta el momento epidemiológico en el que nos encontramos, con el Covid-19 en todos los países.
Marcado por la expansión global de la covid-19, 2020 no pasará a la historia como un año de bonanza. Pero estos 12 meses también servirán de muestra de lo que la ciencia puede avanzar en poco tiempo cuando los desafíos así lo requieren. Los resultados obtenidos por PharmaMar durante el año en curso son, sin duda, un buen exponente de este progreso científico, construido sobre décadas de investigación rigurosa con una visión innovadora.
Genomica, la compañía filial de PharmaMar dedicada al diagnóstico molecular, ha creado un nuevo test PCR que detecta y diferencia la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus (SARS- CoV-2) de otros virus más comunes como la gripe A y B o el virus respiratorio sincitial (RSV). "De esta forma, se puede hacer un diagnóstico rápido y preciso, que permite a los médicos clasificar a los pacientes y determinar el tratamiento y medidas de aislamiento más adecuadas para cada caso", destaca la empresa matriz en su comunicado de este martes. Sin embargo, sus acciones cayeron un 1,71% en la sesión.
Los aeropuertos españoles se preparan para exigir a partir de este lunes una prueba PCR negativa realizada en las 72 horas previas a la llegada al país a los pasajeros que vengan de países considerados de riesgo, y para realizar test de antígenos a aquellos que no la tengan, quienes se exponen a una sanción.
Según informe diario de Worldometer, le siguen Perú con 144 mil test por millón de habitantes, Colombia con 112 mil y Brasil con 102 mil.
España implantará el 23 de noviembre la obligación a todos los viajeros que lleguen de zonas de riesgo (hoy por hoy a toda Europa, prácticamente) de disponer de una PCR en destino realizada en las 72 horas previas a la llegada. Sin embargo, no permitirá que la prueba de que no se está contagiado venga ofrecida por un test de antígeno.
España exigirá a los viajeros internacionales procedentes de hasta un total de 65 países de riesgo que tengan una prueba de PCR negativa en las 72 horas previas a la llegada a España para poder entrar en el país. El listado incluye a Estados Unidos, Francia o Alemania, además de la mayor parte de países europeos. La medida, anunciada este miércoles por el ministro Salvador Illa, ha sido incluida ya en el Boletín Oficial del Estado. | EN DIRECTO: todos los detalles sobre la evolución de la pandemia
Cristiano Ronaldo estalló este miércoles tras dar de nuevo positivo en coronavirus. "Las PCR son una mierda", dijo el futbolista de la Juventus, que no pudo jugar contra el Barça en la Champions. Aunque borró el comentario instantes después, lo cierto es que esas palabras ya corrían como la pólvora por las redes sociales, generando un sinfín de reacciones.
La patronal catalana Pimec ha puesto en marcha la campaña Covid free, en colaboración con Mutuacat, para llevar a los polígonos industriales de Cataluña los tests rápidos de antígenos a través de unidades móviles.
El cribado llevado a cabo entre estudiantes de la Universidade de Vigo (UVigo), en el que ya han participado casi 2.600 personas, continuará durante los próximos días, mientras la institución educativa emplaza a este miércoles para decidir si mantiene la teledocencia en varios centros.