
La demanda de electricidad en Canarias entre enero y septiembre de 2020 alcanzó los 5.961,9 gigavatios hora, lo que supone un descenso del 9,9% respecto al mismo periodo del año anterior, ha informado Endesa. En un contexto marcado por la disminución de la actividad económica a consecuencia de la pandemia, la demanda eléctrica disminuyó en todas las islas excepto en El Hierro.
Por provincias, en Las Palmas la reducción fue del 10,1% y en Santa Cruz de Tenerife del 9,7%. Endesa ha indicado que la caída de la demanda ya se notó en el primer trimestre de 2020, con un descenso del 1,5%, se acentuó en el periodo de enero hasta junio, cuando cayó el 10,1%, y se ha situado en el 9,9% de enero a septiembre.
En estos nueve meses, Endesa dio cobertura a más de 83% de la demanda eléctrica en Canarias a través de sus nueve centrales eléctricas y de los 15 parques eólicos de su filial renovable, Enel Green Power España (EGPE). El resto de demanda fue cubierta con la energía generada por más de 1.600 productores de energía renovable que operan en las islas. La central de Gorona del Viento defiende que los costes con los que genera electricidad en El Hierro son "los más baratos de Canarias", si se la compara exclusivamente con otro tipo de plantas de producción a partir de sus costes variables, que son de 15,57 euros por megavatio/hora.
La central de Gorona del Viento defiende que los costes con los que genera electricidad en El Hierro son "los más baratos de Canarias"
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia sostiene que Gorona del Viento generó 18.103 MW/h de electricidad en 2016 a un coste de 20,63 millones de euros (20,35 millones por diferentes costes fijos y 281.954 euros por variables) y 20.294 MW/h en 2017, a un coste de 17,36 millones de euros (15,36 millones por fijos y 316.011 euros por variables).
De acuerdo con estos datos, cada MW/h producido por Gorona de Viento en 2017 costó 855,43 euros, de los cuales 15,57 euros corresponden a variables y 756,89 euros a fijos. Con Gorona del Viento en operación, el coste de la electricidad en El Hierro fue de 630 euros/MWh en 2016 y 515 euros/MWh en 2017, más del doble de lo que se hubiera gastado en generarla solo con la central diésel (248 y 239 euros/MWh). Gorona del Viento suministró el 56,5% de la energía eléctrica de El Hierro en 2018 con fuentes limpias, diez puntos más que el año anterior, y que en 2017 evitó liberar a la atmósfera 2.700 toneladas de CO2.