
La demanda de energía eléctrica en el sistema eléctrico canario en julio fue de 693.518 megavatios hora, lo que supone un descenso del 9,4 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Red Eléctrica de España (REE) indica que si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 10,2 % con respecto a julio del 2019. Mientras, el número de parados inscritos en las oficinas públicas de empleo de Canarias se sitúa en un total de 257.649 personas. En comparación con julio de 2019, las islas tienen en este momento 52.987 parados más, lo que supone un aumento interanual del 25,89 por ciento.
En los siete primeros meses del 2020, la demanda eléctrica canaria se estima en 4.570.424 MWh, un 10 % inferior respecto al mismo periodo del año 2019. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es, igualmente, un 10 % inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.
Un total de 114.117 trabajadores seguían afectados por expedientes de regulación temporal de empleo al término de julio en Canarias, tras reducirse su número en 42.004 respecto a junio, un 26,9 por ciento. Y eso ocurre al tiempo que el ciclo combinado, con un 34,4 % del total, fue la primera fuente de generación eléctrica de Canarias y las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 26,7 % de la producción. Según REE, la eólica sigue demostrando su potencial en Canarias y ha marcado nuevos máximos en la última semana de julio.
En concreto, el 29 de julio a las 09:33h se registró en Gran Canaria un nuevo máximo histórico de potencia instantánea de eólica con 158,92 MW. Este hito, según REE, es el último que anotó la cadena de récords acaecidos esa semana en la isla y que comenzó el lunes 27 a las 10:54h con una punta de 157,45 MW; superada el martes 28 con 158,55 MW a las 17:07h.
También el 29 de julio, la isla anotó a las 15:00h un nuevo máximo histórico de potencia instantánea renovable con un total de 180,63 MW. La anterior punta se había dado el 26 de febrero. Al término de julio, la Seguridad Social tenía 761.008 afiliados en Canarias, 1.922 menos que en julio (-0,26 %) y 45.366 menos que hace un año. Por regímenes, 627.031 de ellos cotizan en el régimen general, 127.751 en el de autónomos y 6.227 en el de trabajadores del mar. La cifra de cotizantes al régimen general incluye 12.967 empleados afiliados al sistema especial agrario y 9.548 al de trabajadores del hogar.