Política europea

Europa concluyó ayer su gran cruzada para reforzar la Eurozona. Los esfuerzos continuarán, porque la unión económica y monetaria se sostiene a medias. Pero tras un año de propuestas e intensas discusiones, los líderes llegaron a la meta que se habían marcado con poco que celebrar.

Demanda "toda la información necesaria" para evaluar las medidas

Ni una enmienda a la totalidad de los presupuestos ni una confianza plena en el borrador enviado a Bruselas, como repetían aun ayer desde Moncloa. La Comisión Europea finalmente publicó a última hora de la tarde del viernes la carta destinada al Gobierno español. La advertencia es clara: "Basados en la información limitada disponible, no podemos excluir un riesgo de alguna desviación del esfuerzo requerido". Bruselas lamenta que no tiene toda la información sobre el presupuesto para 2019, y la que posee no le termina de convencer.

ECONOMÍA

El acuerdo final entre el Reino Unido y sus socios de la UE para lograr un divorcio ordenado el próximo 29 marzo afronta su recta final con varios interrogantes en el horizonte. Y ello a pesar de que los equipos negociadores de ambos bandos echaron ayer el resto para salvar los últimos obstáculos, sobre todo en el asunto de la frontera con Irlanda. De esta manera, querían dejar el camino despejado para que los líderes de la UE den su bendición política a un texto final este mismo miércoles, tal y como habían previsto.

Presidente de Freixenet

El presidente de Freixenet, José Luis Bonet (Barcelona, 1941), se muestra muy satisfecho con la naciente colaboración con Henkell. El grupo alimentario alemán, que incluye las pizzas Dr. Oetker, compró la empresa de cava la pasada primavera, pero permitieron realizar una ampliación de capital para que la familia catalana retuviera el 50 por ciento.

Sector bancario

Aunque hasta el año que viene Santander no publicará su próximo plan estratégico, el perfil de su futuro consejero delegado, con una larga trayectoria en fusiones y adquisiciones, Andrea Orcel, ha alentado la expectativa de que el banco continuará creciendo vía compras de terceros en los próximos años.

Economía

Las criptomonedas, como bitcoin, están en el punto de mira de Europa. El atractivo de los criptobienes (activos digitales basados en plataformas cooperativas) se ha disparado pese a las advertencias de los reguladores sobre el riesgo de burbuja y la falta de garantías para inversores.