Economía

En el puerto de Laem Chabang, a unas dos horas por carretera de Bangkok, se comprende por qué Tailandia es conocida como la Detroit del Sudeste Asiático. Cada año, unos dos millones de vehículos se distribuyen desde sus muelles a todo el planeta, más otros cientos de miles que entran por este punto.

Aranceles

La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China sigue haciendo sombra sobre la economía mundial. Justo cuando entraron en vigor los aranceles del 25 y 10 por ciento a las importaciones del acero y el aluminio, respectivamente, orquestadas por la Administración Trump, Pekín contraatacó anunciando el viernes represalias por aproximadamente 3.000 millones de dólares que afectarán a un total de 128 productos.

economía

Los viejos enemigos de la Guerra Fría han coincidido en convertirse en el principal quebradero de cabeza para Europa. Pero, al mismo tiempo, EEUU y Rusia ofrecerán a los líderes europeos la oportunidad de escenificar cierta unidad en la cumbre de hoy y mañana. Porque los Veintiocho socios apenas podrán camuflar su división sobre asuntos tan determinantes como la gestión de su primer divorcio con el Reino Unido, o el progreso en la unión económica y monetaria.

Banca

Los préstamos morosos se han convertido en una de las grandes losas de la economía europea y en un problema político que impide avanzar en la profundización de la eurozona. Para intentar digerir un bolo de casi un billón de euros, la Comisión Europea presentó ayer una serie de medidas que describió como un "ambicioso" paquete. Pide dar a los bancos ocho años para provisionar al 100% todos sus nuevos préstamos morosos.

economía

La profundización de la zona euro, sobre todo con un Presupuesto propio para estabilizar el bloque ante turbulencias, es el debate más importante que encara Europa no sólo en los próximos meses, sino también en más de un cuarto de siglo. "Es la reforma más importante desde Maastricht", dijo ayer a los periodistas el nuevo ministro de Economía español, Román Escolano, tras participar en su primera reunión con los ministros de Economía y Finanzas de la UE (consejo Ecofin).

Los aranceles generan incertidumbre

El mundo vive un periodo de optimismo y prosperidad. La confianza de consumidores y empresarios sigue marcando récords. El FMI revisa al alza sus proyecciones para la economía mundial (3,9 por ciento los dos próximos años) y todos los grandes países crecen por primera vez en años.

Desafío económico

España va viento en popa. Pero el casco de la cuarta economía de la eurozona presenta grietas visibles y desequilibrios internos que podrían poner en riesgo el rumbo si la mar vuelve a empeorar. Uno de esos grandes desafíos es el envejecimiento de la población. Este reto no se limita a nuestro país, según señaló ayer la Comisión Europea al pasar revista a las economías de los 28 socios en su llamado paquete de invierno. Este examen sirve para preparar las recomendaciones que publicará la Comisión en primavera para los Estados miembros.

empresas

España ha dejado de ser una preocupación en Bruselas. Por eso, los análisis de la Comisión sobre nuestro país ya no preocupan en Madrid. Pero a pesar de la buena marcha de la cuarta economía de la eurozona, el organismo que preside Jean-Claude Juncker dará hoy un toque al Gobierno al advertir que su esfuerzo reformador necesita mejorar.

Aranceles comerciales

Donald Trump llevaba tiempo agitando el palo de los aranceles comerciales. Ya había golpeado a chinos y surcoreanos al castigar a paneles solares y lavadoras, y esta semana le tocó también a Europa. El presidente estadounidense impuso los aranceles que llevaba tiempo prometiendo para proteger la producción de acero y aluminio nacional. Y como Europa llevaba preparándose tanto tiempo como Trump amenazando, la respuesta no se ha hecho esperar.