Economía

Putin y Trump unen a una Europa dividida por el 'Brexit' y por su futuro

  • Tusk promete una respuesta "razonable" a los aranceles de EEUU
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. Reuters.

Los viejos enemigos de la Guerra Fría han coincidido en convertirse en el principal quebradero de cabeza para Europa. Pero, al mismo tiempo, EEUU y Rusia ofrecerán a los líderes europeos la oportunidad de escenificar cierta unidad en la cumbre de hoy y mañana. Porque los Veintiocho socios apenas podrán camuflar su división sobre asuntos tan determinantes como la gestión de su primer divorcio con el Reino Unido, o el progreso en la unión económica y monetaria.

Otro de los puntos en los que los primeros espadas de la UE coincidirán será en la confirmación de Luis de Guindos como vicepresidente del BCE. De esta manera quedará despejado el camino para que el exministro de Economía asuma su nuevo cargo en Fráncfort el 1 de junio.

Como reconoció ayer el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, no todos los Estados miembros respaldan el acuerdo entre la Comisión Europea y el Reino Unido sobre el periodo de transición tras el Brexit en marzo de 2019. Y ello a pesar de las concesiones de Londres, que incluyen el "alineamiento regulatorio total" de Irlanda del Norte con el resto de la isla. El tema irlandés se ve como la principal dificultad en las negociaciones, dado el escaso margen del Gobierno británico para ceder en la soberanía de su parte de la isla y el riesgo de que se rompa la paz sellada en los acuerdos de Viernes Santo.

Las divisiones serán aun más visibles cuando el viernes los líderes europeos aborden el futuro de la unión económica y monetaria. A la discusión no han sido invitados los socios que no comparten el euro, tal y como se había hecho en el pasado.

El principal foco de conflicto continúa siendo la creación de una capacidad fiscal para el euro, tal y como quieren Francia, España o Portugal, entre otros, y aceptan en cierto grado Alemania y la Comisión Europea. Sin embargo, Holanda, Finlandia, Austria, Dinamarca, o los países bálticos no aceptan pasar por el aro.

Músculo fiscal

Tampoco existe consenso sobre la finalidad del músculo fiscal. Si debe destinarse para la estabilización macroeconómica, como apoyo a la inversión, ayudas a los parados, o promoción de reformas estructurales.

Los Veintisiete también intentarán pulir diferencias en torno a cómo promocionar las reformas estructurales y la competitividad desde Bruselas.

La disputa comercial con EEUU a raíz de los aranceles al acero y al aluminio anunciados por su presidente, Donald Trump, abrirán el menú el jueves. A la espera de ver el resultado del viaje de la comisaria de comercio, Cecilia Malmström, a Washington, Tusk advirtió de que la imposición de las contramedidas que ha preparado Europa sería "inevitable" si la Unión no queda fuera de la restricción. Pero también añadió que la respuesta de la UE será "responsable y razonable", dada su responsabilidad como mayor bloque comercial del planeta, y el riesgo de una escalada que podría provocar.

En el caso de Rusia, los líderes expresarán su "total solidaridad" con el Reino Unido tras el ataque con gas nervioso en su territorio contra un exespía de Moscú. Está por ver si los jefes de los Ejecutivos lograrán salvar las divisiones de sus ministros de Exteriores, cuando fueron incapaces este lunes de coincidir en atribuir al Gobierno ruso el ataque.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky