Brexit

Pocas veces en el pasado la UE ha visto como su habilidad negociadora era puesta a prueba en procesos tan importantes. Este año, el bloque comunitario debe cerrar un acuerdo con el Reino Unido para minimizar el impacto del Brexit, y también llegar a una entente con Donald Trump para evitar un empeoramiento de la guerra comercial. Además, debe concluir la negociación de su presupuesto plurianual para financiar los ambiciosos objetivos que tiene para esta década.

Brexit

El Reino Unido dejará de ser un Estado miembro de la UE a partir del viernes a las 11 de la noche, hora local. Pero hasta el próximo 31 de diciembre, el país continuará en una especie de limbo normativo, bajo el paraguas de la ley comunitaria para evitar una ruptura traumática, pero sin los derechos de la pertenencia. En estos meses deberá negociar su futura relación con sus antiguos 27 socios. Un proceso que se prevé muy complicado no solo por los roces entre Londres y Bruselas, sino también por las diferentes prioridades de los socios comunitarios.

brexit

Este sábado se pondrán fin a años de debates políticos sobre el futuro del Reino Unido dentro de Europa con la materialización del Brexit. Pero, por muy esperada que fuera a estas alturas, la ruptura se saldará con un claro impacto en ambos lados del Canal de la Mancha. Y el coste se verá en una pérdida de influencia de Bruselas y un duro golpe a la economía británica.

ECONOMÍA

La presidencia del Eurogrupo es una de las más jugosas en el entramado comunitario. El cónclave de los ministros de Finanzas del euro ha tejido a puerta cerrada planes de rescate para sus miembros, y por su mesa pasa el futuro de la integración de la moneda común.

ECONOMÍA

Pocas normas han sido tan examinadas, criticadas, vapuleadas y reformadas como el Pacto de Estabilidad y Crecimiento con el que la UE controla el déficit y la deuda de los estados miembros.

Presidente del Eurogrupo

Al presidente del Eurogrupo, Mario Centeno, le ha tocado escuchar en el Foro de Davos la larga lista de tareas pendientes que acumula la eurozona, desde completar la unión bancaria hasta crear los famosos eurobonos. En una entrevista con elEconomista, el ministro de Finanzas portugués, y coordinador de los encuentros con sus colegas del euro, asegura que "tenemos una buena oportunidad" de acordar la Garantía de Depósitos Europea en este mandato, antes de 2024. Sobre el presupuesto español, pone como ejemplo la experiencia de su país: lo importante es cumplir los compromisos que se asumen.

FORO ECONÓMICO MUNDIAL

La salida a cámara lenta de Angela Merkel, planeada para el próximo año, corre siempre el riesgo de precipitarse por la debilidad de la Gran Coalición alemana. Por eso, aprovechó la que podría ser su última participación en el Foro de Davos como canciller alemana para defender su legado. La gran defensora del multilateralismo, tan aplaudido en el Foro, sabe que todavía es cuestionada por el papel que jugó durante la crisis del euro. La austeridad que capitaneó agravó la recesión y le hizo especialmente impopular en los países rescatados. Una crítica que ha vuelto a resurgir ahora que la economía global vuelve a frenarse, y la presión desde todos los rincones aumenta para que Alemania abra la cartera.