Director adjunto de elEconomista. Asesor del Fondo Tressis Cartera Eco30. Promotor del Eco10 y Eco30 Stoxx
Cortito y al pie del Ibex

De las pocas cosas que he entendido al escribir de mercados, si de verdad quieres explicarlos a quien los pretende seguir, es que no es malo lo que digas sino cómo se interpreta lo que hayas dicho. De muy poco vale haber pasado varias semanas en una tensión informativa tratando de contar que caídas extraordinarias como las de estas semanas son fruto de cosas muy ordinarias. Mi padre, lector del periódico y financiero de profesión, me hablaba el jueves de lo incomprensible de lo que está pasando. Le decía que cuando después de cuatro años de retirada de estímulos de la Fed y cinco subidas de tipos en las que el bono americano no había ofrecido más que una rentabilidad del 2,5%, se produce un salto en un par de semanas al 3%... cambia toda la expectativa de retornos de inversión del mundo entero. El principal activo de inversión mundial ofrecerá, de verdad, más rentabilidad en el futuro que la actual (la gente vende bonos para comprarlos más tarde). La renta fija empieza a ofrecer rentabilidades seguras, equiparables a los dividendos de las acciones, que son más inseguros (la gente vende bolsa para comprarla más baja). Y el coste de financiación se encarecerá para todo bicho viviente. Todo esto explica el desplome del mercado en picado, pero la memoria, por corta que sea, es un cuento que nos contamos nosotros mismos.

Cortito y al pie del Ibex

Dicen que el edificio más alto de Moscú, no sin serlo, era el de la KGB, porque desde sus sótanos había vistas hasta Siberia. Hoy, más de un cuarto de siglo después de la desaparición del acrónimo de la KGB, las prácticas chequistas del edificio de antes de la revolución en la plaza Lubianka han cambiado.

Joaquín Gómez

Tres semanas han servido para que se esté calentando en el mercado algo parecido a un ciclo de euforia. En menos de 15 sesiones el Ibex 35 se revaloriza un 4,3%, una rentabilidad que si pensamos en las expectativas que manejábamos para todo 2018 supone la mitad de lo esperado para todo el año.

Cortito y al pie del Ibex

En un país de la banca de cuyo nombre no querremos acordarnos vive un economista formado a través del baloncesto en el Ramiro de Maeztu, camisas blancas sin corbata por adarga, partido flaco y Peugeot corredor con el que pensaba surcar España. Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, es el Quijote que después de haber ya caído frente a molinos que creía gigantes sigue confundido por su particular interpretación de ver el mundo.

A las compañías también les gusta escribir la carta a los Reyes Magos. Y quien más ganas tiene de recibir un regalo es quien más tiempo lleva recibiendo carbón... En el Ibex, Mapfre. Cuando sus directivos me pillan por banda me preguntan por qué tenemos tanta manía a Mapfre -eterno valor con la peor recomendación en la Liga Ibex de elEconomista, resultado de la combinada de Bloomberg y Factset-.

Director de renta fija de Mutuactivos

Joaquín Álvarez Borrás es el director de renta fija en Mutuactivos, la gestora de fondos de inversión y de pensiones de Mutua Madrileña que cuenta con casi una treintena de productos disponibles para el inversor, de los cuales 11 están centrados en el universo de renta fija.

De momento es solo ruido, pero intención hay. Algunas compañías españolas, y especialmente algunos de sus accionistas de referencia, desean el modelo de retribución que emplean varias firmas francesas de fidelidad a sus accionistas que se vinculan al capital.

Sector turístico

Se pone serio -incluso dramáticamente serio- al describir a su padre, Gabriel Escarrer Juliá, como "un visionario" por plantear, hace ya décadas, la conquista del Caribe y Latinoamérica "cuando todo el mundo lo consideraba una locura". A continuación, adopta la modestia para negar que él también lo sea por enfocar en Asia la expansión presente y futura de Meliá, el grupo hotelero que su progenitor fundó en 1956. Finalmente, Gabriel Escarrer Jaume, oficialmente al frente de la compañía desde 2016 pero desde mucho antes responsable de las grandes decisiones, saca el orgullo del que se considera un buen sucesor, al admitir que es "su proyecto personal". l Así será el Meliá de Dubái, un hotel de lujo en el edificio Opus