
Director adjunto de elEconomista. Asesor del Fondo Tressis Cartera Eco30. Promotor del Eco10 y Eco30 Stoxx
Gestamp cumple un año en bolsa, con una revalorización del 18,5%, 3.800 millones de capitalización y como firme aspirante al Ibex 35 salvo por el escaso capital en manos de inversores minoritarios, que se sitúa en el 28,7%, un obstáculo que se superará.
Hay una técnica de reconstrucción de cerámica japonesa, el kintsugi, cuya filosofía es demostrar que las roturas y reparaciones forman parte del objeto. Al final, le dan más vida. Por el taller bursátil español tenemos tres actores que se han sometido a su particular kintsugi, con desigual resultado.
Hace ya algunos años en Inversión a Fondo, elEconomista propuso al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, la creación de la Cuenta Jubilación. Un instrumento por el que cualquier activo de inversión destinado a la jubilación se pudiera traspasar a otro sin coste fiscal. La idea no era especialmente novedosa, ya que se contempla en mercados más maduros, como el americano o el británico. En tiempos de carestía como los de entonces, no fue recogida, pero tampoco tiene ningún interés en momentos de algo más de prosperidad, y cuando son pocas las ideas útiles para que el ahorro para la jubilación de los españoles crezca por encima de la ridícula cifra de los cien mil millones de euros. Cantidad que parece elevada pero que deja a España en uno de los países occidentales con menos ahorro privado sobre el PIB.
Las guerras solo hay que iniciarlas con el convencimiento y la seguridad de que se van a ganar. Una de las guerras que ha librado este periódico con la seguridad de que íbamos a salir vencedores era demostrar que el scrip malo (las ampliaciones de capital para retribuir al accionista sin amortización de los nuevos títulos emitidos) son un engaño para el inversor. Esencialmente, porque si se escoge la opción del dinero en metálico, quien lo hace se corta una mano de la futura generación de beneficio de la compañía. Lo único que puede elegir el accionista respecto a su futura dilución es, como en Diamantes de Sangre, si prefiere que el corte sea de manga corta o manga ancha.
Fluidra por fin conseguirá ser líder en el principal mercado de su sector, Estados Unidos. La fusión de la compañía catalana con la yankee Zodiac, que se formalizará previsiblemente en el segundo trimestre del año, dará lugar a un peso pesado a nivel mundial (Fluidra ya lo era en Europa). Durante los primeros años de vida como nueva empresa, Eloi Planes, presidente ejecutivo de Fluidra, que paradójicamente prefiere correr a darse un baño en una piscina, tiene como principal objetivo reducir el endeudamiento, ya que la carga que trae Zodiac ha provocado, entre otras cosas, que en 2018 Fluidra no pueda pagar dividendo (será la segunda vez que se cancela el pago en sus once años de cotizada).
Tengo un compañero, especialmente bueno en lo suyo, que no deja de decirme lo preocupado que está con Inditex. Las últimas veces que me lo he cruzado le he recalcado que por primera vez en la historia los zaristas en bolsa tendrán que reconocer pérdidas, sobre todo quienes compraron en el segundo trimestre de 2017.
La semana ha tenido tres protagonistas del Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad del mercado español construido por el mayor consenso del mercado y calculado por Stoxx, Dia, Telefónica y Siemens Gamesa. En Dia no puede haber noche más oscura.