Director adjunto de elEconomista. Asesor del Fondo Tressis Cartera Eco30. Promotor del Eco10 y Eco30 Stoxx
Opinión

El mercado te da lecturas más sencillas que las de la política". La frase es de uno de esos gestores a la hora del café de este jueves, cuando corroboramos - aunque quedase la votación del viernes- que Pedro Sánchez iba a sustituir a Mariano Rajoy en la Moncloa. El gestor en cuestión, como la mayoría, es de los que explica que estaba aprovechando las jornadas de retrocesos, y su liquidez para comprar algo. Pero, como otros muchos también, estaba contenido, porque lo que el mercado te da, los políticos te lo quitan. Una cosa es formar gobiernos, y otra que estos se sustenten en el desgobierno.

cortito y al pie del Ibex

Gloria Couceiro (BBVA)

Durante los últimos meses el BBVA se ha enfrentado a dificultades en sus principales mercados. La renegociación del Nafta, las elecciones en México, la incertidumbre en España por Cataluña o la perenne inestabilidad en Turquía han pesado sobre la cotización, pero la segunda mitad del año podría ser un punto de inflexión. Gloria Couceiro, directora de Relaciones con Inversores de la entidad, cree que el inversor "tiene interiorizado" que en el segundo semestre se pueden despejar las incertidumbres y considera que está reconociendo que "las cosas van bien e incluso en algunos casos mejor de lo previsto". Con todo, admite que "algunos van a esperar a que se celebren las elecciones en México" el 1 de julio.

Opinión

Un gestor esta semana me ha elevado a Florentino Pérez a los altares de su inversión, y lo hace porque le ha permitido ganar más dinero del que pensaba y en menos tiempo del que creía durante su última resurrección. El mismo reconoce que tiene una relación promiscua con ACS.

Opinión

Un gestor esta semana me ha elevado a Florentino Pérez a los altares de su inversión, y lo hace porque le ha permitido ganar más dinero del que pensaba y en menos tiempo del que creía durante su última resurrección. Él mismo reconoce que tiene una relación promiscua con ACS.

Si los genoveses no hubiesen encarcelado al veneciano más universal, Rustichello no habría transcrito sus conversaciones con Marco Polo, y el Oriente hubiese permanecido mucho tiempo más en ese oscuro medievo, bárbaro, mitificado y confuso que teníamos en Europa.

Desde hace muchos meses, en Ferrovial hemos querido encontrar el yelmo de Mambrino. Pero la realidad es que ese valor, que muchos pensaban que comprándolo en torno a los 17 euros era un regalo, porque debería estar hoy en los 21 euros, no es la pieza de oro ansiada de la corte de Carlomagno. Más bien es la bacinilla de barbero que confundió Don Quijote.

El arranque de ejercicio bursátil lleva aparejado desde hace años una afirmación de muchos expertos: "La bolsa europea es favorita frente a la estadounidense". Entre los motivos de peso hay algunos que son irrefutables... está más barata que Wall Street; el ciclo del BCE va con años de retraso respecto al de la FED; y para un inversor europeo es mejor no coger riesgo divisa (en el año supondría una pérdida de 2 por ciento, que en algún momento ha llegado al 3).