
Director adjunto de elEconomista. Asesor del Fondo Tressis Cartera Eco30. Promotor del Eco10 y Eco30 Stoxx
Al igual que la historia se escribe mal porque la cuentan los vencedores, la derrota también es difícil de explicar por los derrotados. En bolsa, el vencedor es quien tiene el control de capital, y el derrotado, a veces, es el accionista cuyos intereses no están alineados con los de quien toma las decisiones. Esta semana el director de uno de los grandes equipos de análisis que quedan en la banca española me hacia la siguiente pregunta, entre la reflexión y la maldad: ¿de verdad Repsol va a lograr con la compra de los activos eléctricos de Viesgo la rentabilidad que le hubiera ofrecido su participación en Gas Natural con el nuevo plan estratégico de Naturgy?
El ciclismo tiene algo muy parecido a la bolsa. Cuando se sube una rampa y se desconoce el recorrido nunca se sabe si al final del repecho se alcanza la cima, y se terminan las dificultades, o vienen más cuestas. Para los gestores igual que 2016 lo consideran orográficamente el año mas complicado que han vivido, y 2017 el más sencillo, 2018 acabará el primer semestre con una pájara provocada por la incertidumbre de si estamos en un inmejorable momento de compra o en una clara ventana de salida.
Uno de los grandes perjudicados por la venta de Banco Popular por un euro al Santander fue Félix Revuelta. El presidente de Naturhouse, que llegó a controlar un 0,4% de la entidad, ha sido el impulsor de una plataforma para intentar recuperar el dinero de los inversores.
A falta de solo unos meses para que el plan estratégico de CaixaBank alcance su fecha de caducidad, la entidad ya perfila sus nuevos objetivos para el próximo trienio. Javier Pano, director Financiero de CaixaBank, apunta a que la nueva hoja de ruta tendrá que poner en revisión el objetivo de rentabilidad del banco y la política de dividendos. A pesar de reconocer que el foco del inversor está en los tipos, destaca la capacidad que ha tenido el banco –que logra una recomendación de compra desde 2011– para ser rentable con un precio del dinero históricamente bajo.
El inversor tiene que meterse en la cabeza que el peso de los emergentes en su cartera debe crecer hasta convertirse en una participación significativa. Hasta ahora cuando se pregunta a un asesor cuál es el porcentaje de dinero que se debe dedicar a BRIC (Brasil, Rusia, India y China), o cualquier otro acrónimo con el país que se quisiera explorar, la respuesta es entre un 5% y un 10%.