Bolsa, mercados y cotizaciones

El árido edén por el que Pallete dirige a su pueblo

Llegado el momento en el que el mercado es un tiburón coralino, que arquea el lomo y agita las aletas pectorales, cuando todo invita a salir pitando, la única abrazadera a la que agarrase es la del dividendo. Esta semana he cruzado hasta media docena de conversaciones sobre Telefónica, y cómo con la retribución actual ha llegado a ofrecer un 5,5%. La cantidad de accionistas descontentos por haber comprado telefónicas por el dividendo ofrecido me hace pensar en que el edén es un lugar confuso. La palabra edén es de origen arcadio, y significa árido.

Si la acción de Telefónica baja de 6,7 euros, el dividendo rentará un 6%. Y obligará a la legión de inversores de Tele-fónica a seguir comprando, porque solo el que entra en precios bajos es el que pone en su cartera retribuciones altas. Quien compró telefónicas a diez euros, la rentabilidad por dividendo que se lleva a casa es del 4%; y quien lo hizo a 9 euros, por debajo del 4,5.

Hasta dónde llegue el castigo a Telefónica coincidirá con el grado de desaceleración, incluso recesión mundial, que quiera comprar el mercado por la guerra comercial. Por cierto, para voceros del apocalipsis, desde los sesenta solo en 2009 la economía mundial ha tenido un año de recesión.

El árido edén al que conduce Pallete a su pueblo tiene una larga travesía hasta que el mercado reconozca que en España hay más fibra que en Alemania, Reino Unido, Italia y Francia, juntas. "Estamos sustituyendo la red con la que hemos vivido casi 100 años con la que esperamos vivir, quizás no otros 100 años, pero sí los próximos 25", explica Pablo Eguirón, responsable de relaciones con inversores de Telefónica, que recalca que con la caja que genera la compañía es capaz de retribuir y reducir deuda con los deberes hechos. El año pasado, el free cash flow fue de casi 5.000 millones y el pago de dividendos en torno a 2.000 millones. Telefónica estima que la caja libre siga comportándose bien por la menor inversión, y permita reducir la abultada deuda de 45.000 millones.

La deuda es la penitencia que Telefónica lleva a cuestas, que hace que con Telecom Italia sea la única operadora en Europa que valga menos que sus cargas financieras. La británica O2 es un activo que no está en venta. Lo que se ha dicho es que se puede analizar la opción de hacer una salida a bolsa de una participación minoritaria. La venta total se descarta, porque se considera un activo estratégico, y tal y como están los mercados una colocación está muy lejos.

Brasil es una doble penitencia para Telefónica por la caída del real. Por número de clientes, ya es el primer mercado. Que lo sea por ingresos dependerá de la evolución económica. Vivo lleva casi una docena de trimestres reduciendo gastos y eso se refleja en los márgenes. No alcanza la rentabilidad de España, pero tiene los mayores márgenes de las telecos brasileñas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky