Estadístico
Opinión

Este año 2025 ha sido declarado Año del Pueblo Gitano en España, para conmemorar sus 600 años en la península. En España, el 26% de los jóvenes alcanza un título universitario. El informe "La situación educativa del alumnado gitano en España" realizado encuestando a 1734 hogares con al menos un miembro español menor de 25 años de etnia gitana nos dice que ni siquiera 1 de cada 100 jóvenes gitanos obtiene un título universitario.

Opinión

El acuerdo que a nivel internacional habían firmado los ayatolás iraníes fue roto por estos en 2002, abriendo un riesgo de ataque nuclear sobre Israel. Desde el primer momento en que se impuso en Irán una dictadura tan religiosa como criminal, Occidente supo que allí había nacido otro gran enemigo de la democracia y un gran amigo y financiador del terrorismo islámico (Hamás, Hezbolá…). Por lo tanto, desde hace más de dos décadas todos los gobiernos democráticos han tenido la posibilidad de intentar destruir militarmente el programa nuclear y, de paso, sacar a ese sacerdocio musulmán y criminal del poder. Donald Trump criticó siempre esa posibilidad, hasta que la semana pasada entró en liza tras los pasos de Israel.

Opinión

El informe de la UCO sobre la mangancia de media docena (por lo menos) de sanchistas no creo que se vaya a olvidar aplicando el método Sánchez: “O yo o la extrema derecha”. El desastre sanchista ha coincidido con el 40 aniversario de la entrada de España en la Unión Europea. Como dato curioso, el principal protagonista de aquel acontecimiento, Felipe González, no estuvo en la celebración que tuvo lugar en el Palacio Real estaba unos kilómetros más lejos junto a Eduardo Madina.

Opinión

Joaquín Estefanía nos recordaba el domingo pasado lo que había dicho en una conferencia la analista alemana Carolin Emcke a propósito del cambio climático, que según ella “no son monstruos ficticios ni imaginarios, sino que se trata de catástrofes reales y multifocales: sequías, incendios, inundaciones, tsunamis, huracanes… Hay que abordarlo como algo que ha sido creado por la mano del hombre, describir la destrucción que genera como algo no natural, no como algo inmutable sino como un fenómeno que se ha generado, algo que tiene responsables, porque siempre ha existido la posibilidad de actuar de modo distinto, de detener la explotación de los recursos naturales, las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación de los suelos”.

La presente semana comienzan los exámenes de selectividad en toda España. En ortografía del castellano a partir de la segunda falta se le resta al examinando un cuarto de punto (0,25) excepto, claro está, en las comunidades con lengua propia, que son, según la selectividad, Galicia, Asturias, País Vasco y Cataluña, donde la penalización es menos de la mitad: 0,10. ¿Por qué?, me pregunto. ¿Es que en Cataluña cuando se escribe en castellano se puede escribir con más faltas de ortografía?

Últimos artículos de Opinión