Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Deoleo y Acesur, las dos grandes empresas aceiteras españolas, se han visto obligadas a pujar en el exterior por la compra de aceite de oliva ante la fuerte caída de la producción en España, que se ha hundido a la mitad. A 31 de diciembre de 2022 en la presente campaña solo se había llegado a 434.500 toneladas y parece muy complicado que se puedan llegar a superar este año al cierre, según el sector, las 700.000 toneladas, lo que supondría menos de la mitad que la del año anterior cuando ascendió a 1,48 millones de toneladas.

Food Delivery Brands, la empresa propietaria de Telepizza, ve ya la luz al final del túnel. Tras renegociar los términos de la alianza con Yum! y pactar un acuerdo con un grupo de bonistas liderado por Oak Hill, Fortress, Blantyre y H.I.G Capital, representativos del 67% del capital por el que los acreedores tomarán el control, la emblemática cadena española aprobará en una junta extraordinaria de accionistas el próximo 7 de marzo una reorganización de su consejo de administración. Éste pasará de tres a cuatro miembros, con la incorporación como independiente de Jason Clark, experto en reestructuraciones. Clark, que comenzó su carrera en Arthur Andersen, ha trabajado también en Close Brothers Corporate Finance y Strategic Value Partners entre otras firmas. El resto de puestos los ocuparán Gabriele Questa, Víctor Culebras y Jacobo Caller Celestino como consejero delegado.

Distribución

La cadena de distribución francesa Carrefour cerró el año pasado con unas ventas totales en España de 11.498 millones de euros, un 9,8% más que el año anterior. El grupo, que alerta de los efectos que ha tenido la inflación, especialmente en países como España, ha reducido el margen de ebitda sobre ventas a nivel mundial del 6,1% al 5,7%.

INMOBILIARIO

Amancio Ortega, fundador de Inditex, batirá este año el récord de inversión con Pontegadea con cerca de 3.000 millones de euros tanto en inmuebles como en otros sectores como los de infraestructuras energéticas o de telecomunicaciones.

Empresas

La salida a bolsa de Cosentino está en el aire. Aunque desde la compañía insisten en que "el proceso está en una fase muy embrionaria" y que lo único que se ha hecho ha sido contratar a los asesores para estudiar el posible salto al mercado, la batalla judicial por la silicosis puede acabar enterrando definitivamente este proceso.

Nurettin Acar, Consejero delegado de Ikea España

Ikea elevó su beneficio neto en España hasta los 88 millones de euros, un 5,2 % más, en el último ejercicio, cerrado el pasado 31 de agosto. La empresa logró aumentar su facturación un 8,2%, hasta los 1.820 millones y alcanzó un ebitda (resultado bruto operativo) de 175 millones, un 28,5% más. Con ello cierra un año histórico, con récord de ventas y un crecimiento respecto a los ingresos de 2019 de más del 14%. El consejero delegado de la filial, Nurettin Acar, que asumió el cargo en septiembre de 2021, muestra una "gran satisfacción" por estas cifras e insiste en que la prioridad sigue siendo estar cada vez más cerca de los clientes y centrarse en sus necesidades, situando a la sostenibilidad en el centro de sus operaciones y manteniendo una apuesta firme por el diseño y la calidad a precios bajos. La compañía invertirá además 30 millones en los próximos dos años para fomentar la innovación y la digitalización, con la implantación por ejemplo del etiquetado digital.

Retail

Ni beneficios extraordinarios ni subida de los márgenes en las cadenas de supermercados en plena escalada de los precios. El Banco de España desmiente en un informe las tesis lanzadas por el Gobierno contra la distribución y asegura que, lejos de sacar partido de la inflación, tal y como han insistido desde el ala de Podemos, hay un deterioro claro del sector.

La única salida a bolsa que se preveía para 2023 se tambalea. Cosentino aspiraba a convertirse en el tercer mayor estreno bursátil de los últimos años en el parqué nacional, con una valoración estimada de unos 2.000-2.500 millones de euros, según comparables, en el momento en el que se empezó a plantear este escenario. Pero los problemas jurídicos a raíz de las demandas por silicosis de trabajadores que han tratado su producto estrella, el Silestone, podrían hacer que la compañía no llegue a confirmar su colocación en el parqué. "No hay una decisión tomada sobre la salida a bolsa", reconocen fuentes de la compañía a elEconomista.es ante los problemas reputacionales que podrían generar el centenar de demandas que se prepara contra la compañía.

Cosentino encara la salida a bolsa pendiente de más de cien demandas por silicosis, fundamentalmente en Andalucía pero también en otros puntos de España. Aunque el problema no está en la empresa sino en los marmolistas a los que les vende el material, que en ocasiones no han adoptado los pertinentes sistemas de seguridad, los procesos legales han acabado por salpicar al grupo. Eso es lo que ha pasado en Vigo, donde la compañía se ha visto obligada a indemnizar con 1,1 millones a cinco trabajadores y su presidente, Francisco Martínez Cosentino, ha aceptado seis meses de cárcel por imprudencia para evitar el juicio que afrontaba la semana pasada en el Juzgado de lo Penal número 2 de Vigo.

Retail

Lidl, Alcampo y Aldi se han convertido en tres de las empresas que más empleo están generando en el sector de los supermercados, a falta de que se conozcan los datos de Mercadona, que no se harán públicos hasta marzo.