Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Quiebra

Comapa, la empresa investigada por el presunto fraude en la venta de jamón y que había sido denunciada por vender producto polaco como si fuera español, ha presentado concurso de acreedores, con la dimisión en bloque, además, de todo el consejo de administración, que tomó el mando el pasado 11 de abril de 2019. La empresa, cuyo consejero delegado era Enrique Gil, ha recordado en un comunicado que en la junta de accionistas celebrada ese día acordó "relevar de los órganos de administración y dirección a los hermanos David y Jaime Álvarez, debido a una negligente gestión al frente de la empresa", la mayor distribuidora de ibéricos de España.

empresas

La cadena de supermercados Supersol se ha colocado en el radar de fondos de capital privado, que estudian la posibilidad de quedarse con esta compañía o entrar en su accionariado, según han explicado fuentes financieras a elEconomista. La compañía lleva desde antes de verano estudiando la posibilidad de abrir su capital, para lo que ha tanteado a varios asesores que le plantearan opciones estratégicas para impulsar su crecimiento y reordenar sus números.

empresas

Restaurand Brands Iberia, la empresa que tiene la licencia para la explotación en España y Portugal de Burger King, las cafeterías Tim Hortons y la cadena de pollo frito Popeyes, ha pisado el acelerador con el objetivo final de salir a bolsa o dar entrada a un fondo de inversión en un plazo aproximado de tres años.

empresas

LetterOne Investments Holding, el conglomerado de Mikhail Fridman que se ha hecho ya con el 70% del capital de la cadena de supermercados Dia, ha tributado en los últimos cuatro años tan solo 2 millones de dólares (poco más de 1,8 millones de euros al cambio actual) en Luxemburgo, donde tiene su sede, gracias a los créditos fiscales por las pérdidas acumuladas.

Empresas

El consejo de administración de Dia ha convocado para el próximo 22 de octubre una Junta General Extraordinaria de accionistas en la que se abordará la ampliación de capital por un importe de 605,5 millones de euros (5 millones de euros más de lo previsto), respaldada en su mayor parte por LetterOne, sociedad controlada por el inversor ruso Mikhail Fridman. Con esta nueva ampliación, la dilución para el accionista es del 91%, como ya adelantó elEconomista.

Bodegas

Bajo la gestión de Manuel Barbadillo y Víctor Vélez, presidente y director general respectivamente de Bodegas Barbadillo, la empresa de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) no solo ha consolidado su liderazgo en manzanilla, con la marca Solear, con una cuota del 35%, o en vino blanco, con Castillo de San Diego. Propietario también de Bodegas Pirineos en la denominación de origen Somontano y Vega Real en Ribera del Duero y Rueda, la compañía mantiene una fuerte apuesta por la innovación, con su entrada en bebidas espirituosas, como vermú, ginebra o brandy.

Los restaurantes suman cinco años de crecimiento, pero después de un primer semestre muy bueno, alertan de una ralentización. El año pasado el sector registró un aumento de las ventas del 2,1%, un porcentaje que se situó ligeramente por debajo del año anterior, hasta 36.763 millones de euros.

El grupo catalán Vall Company acaba con las super ofertas tras asumir la gestión