Empresas y finanzas

La propietaria en España de Burger King saldrá a bolsa o dará entrada a un fondo

Restaurand Brands Iberia, la empresa que tiene la licencia para la explotación en España y Portugal de Burger King, las cafeterías Tim Hortons y la cadena de pollo frito Popeyes, ha pisado el acelerador con el objetivo final de salir a bolsa o dar entrada a un fondo de inversión en un plazo aproximado de tres años.

Gregorio Jiménez, presidente de la compañía y propietario junto a su entorno familiar de un 90% del capital, explica en una entrevista con elEconomista cómo el grupo apuesta a nivel internacional por cualquiera de las dos opciones.

"La estrategia de Restaurant Brands es la misma en todas partes: aliarse con un socio empresarial, que desarrolle el negocio, y salir a bolsa o dar entrada a un fondo. En Francia, por ejemplo, hay un acuerdo con el grupo Bertrand y además entró un fondo, Bridgepoint, en Rusia hay una alianza con el banco VTB y en Brasil, en cambio, cotiza en bolsa, con lo que nuestra idea aquí es replicar también cualquiera de esos dos modelos. Se están barajando las dos opciones, pero no hay un plazo marcado y ahora mismo estamos centrados en el crecimiento", explica Jiménez.

Alianza

Restaurant Brands International (RBI), que controla el 10% de la compañía española, nació en 2014 fruto de la fusión entre Burger King y Tim Hortons. Actualmente es el quinto operador de restaurantes del mundo, solo por detrás de Subway, McDonald's, Starbucks y Yum! Brands (KFC, Pizza Hut, Taco Bell).

Jimenez explica que "Restaurant Brands ha alcanzado este año un récord de aperturas, sumando un total de 90 restaurantes- 70 en España y 20 en Portugal-, pero es que además somos la única compañía española que tiene tres grandes marcas internacionales como son Burger King, Tim Hortons y Popeyes".

La empresa cuenta con una red de 925 restaurantes de Burger King -393 de ellos propios- además de 18 de Tim Hortons, 17 de ellos propios y uno ya franquiciado. "Nuestra idea hora es iniciar la expansión con Popeye's con la apertura inicial de unos tres restaurantes en Madrid", asegura Jiménez. El presidente de la compañía apunta, en este sentido, en que "estamos abriendo todos los años una media de 60 establecimientos y creciendo por encima siempre del sector".

En julio de 2018 la compañía dio un gran impulso al negocio con la adquisición de Megafood, el mayor franquiciado de la marca Burger King en España por número de restaurantes (un total de 80 situados en Andalucía, Extremadura, Canarias, Ceuta y Melilla). Según Jiménez, aunque no se descartan ahora nuevas adquisiciones, con el ritmo de aperturas que se está llevando a cabo equivale prácticamente a una compra. La empresa, que cerró el año pasado con una facturación de 430 millones, prevé crecer este año con unos ingresos de unos 500 millones, lo que supondría un crecimiento del 16% . El total de la red supera ya, sin embargo, más de 1.200 millones de euros en ventas.

La compañía ha pasado de tener además un ebtida (resultado bruto operativo) de 25 millones en 2015 a 64 millones el año pasado, lo que supone un crecimiento en dicho periodo del 156%. Y el objetivo para este año es llegar hasta 88 millones. Todo ello con una situación financiera completamente saneada, con un ratio de apalancamiento de entre 2,5 a 3 veces el ebtida. "Hay que tener en cuenta además que nosotros el 80% de lo que generamos lo reinvertimos, no tenemos una presión de dar dividendos", asegura el presidente del grupo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky