Empresas y finanzas

La matriz de Dia en Luxemburgo tributa solo 2 millones en cuatro años

  • LetterOne Investmens Holding ha tenido deducciones fiscales tras registrar 'números rojos'
  • El magnate Mikhail Fridman está citado a declarar por la quiebra de Zed el 7 de octubre
Madridicon-related

LetterOne Investments Holding, el conglomerado de Mikhail Fridman que se ha hecho ya con el 70% del capital de la cadena de supermercados Dia, ha tributado en los últimos cuatro años tan solo 2 millones de dólares (poco más de 1,8 millones de euros al cambio actual) en Luxemburgo, donde tiene su sede, gracias a los créditos fiscales por las pérdidas acumuladas.

En 2015, la compañía registró unos números rojos de 2.447 millones de dólares (2.214 millones de euros), por lo que no tuvo que pagar impuesto de sociedades; en 2016 declaró un beneficio de 615 millones de dólares (556 millones de euros) y abonó a la Hacienda luxemburguesa 2 millones de dólares y en 2017 tras ganar 2.431 millones de dólares (unos 2.200 millones de euros), tampoco tributó, siempre dentro de la legalidad, gracias a las deducciones logradas.

Según consta en las cuentas remitidas al Registro de Luxemburgo, el holding volvió a entrar el pasado año en números rojos. LetterOne registró unas pérdidas al cierre del ejercicio, el pasado 31 de diciembre de 2018, de 3.028 millones de dólares (unos 2.700 millones de euros), frente a un beneficio el año anterior de 2.433 millones de dólares (2.170 millones de euros).

Las fuertes pérdidas obedecen, fundamentalmente, a la caída en bolsa de Dia y a un deterioro en el valor del resto de las principales inversiones de la compañía, que en solo tres años ha reducido en un 23% el valor de sus activos, hasta 15.038 millones de dólares (13.416 millones de euros).

Estructura

LetterOne Investments Holdings es uno de los dos grupos societarios domiciliados en Luxemburgo a través del cual Fridman y sus socios gestionan sus inversiones. El grupo integra, por ejemplo, las divisiones de salud, telecomunicaciones y distribución.

Esta última se integra dentro de la sociedad L1 Retail, que además de las acciones en Dia, suma también el 100 por cien del capital de la cadena británica Holland & Barrett, fundada en 1870 y líder en la venta de productos de salud y bienestar en Europa con un total de 1.076 tiendas repartidas en cinco países. A través de otras dos sociedades, L1 VIP Holding y ATTL Holdings, ambas domiciliadas también en Luxemburgo, Fridman controla también el 45% de Veon, una firma de telecomunicaciones con sede en Ámsterdam (Holanda), y una participación del 13,22% en Turkcell, la operadora líder en Turquía. Veon, la antigua VimpelCom.

Dos sociedades

LetterOne Investments Holding no es, sin embargo, la única firma de Fridman que está domiciliada en Luxemburgo. El magnate ruso opera también a través de otra sociedad, LetterOne Holdings, que suma 7.990 millones de dólares en activos (7.130 millones de euros) y que engloba la división energética a través de L1 Energy, domiciliada en Reino Unido. Al contrario de lo que ocurre en el otro caso, la situación financiera de este conglomerado está, sin embargo, más saneada.

LetterOne Holdings registró en el último ejercicio, cerrado el pasado 31 de diciembre, un beneficio de 609 millones de dólares (540 millones de euros), un 22% más que en 2017 cuando ganó 500 millones. Según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil de Luxemburgo, en ninguno de estos dos ejercicios hay declarado, sin embargo, un impuesto de sociedades debido a las deducciones existentes.

Desde Luxemburgo, Gibraltar y Jersey -tres territorios con baja tributación- Fridman controla junto a los empresarios Andrey Kosogov, German Khan, Alexey Kuzmichev Petr Aves y la Fundación Markun un conglomerado empresarial con activos que se elevan en conjunto a más de más de 23.000 millones de dólares (unos 20.500 millones de euros).

Declaración en la Audiencia

El magnate ruso está citado a declarar ahora en la Audiencia Nacional en calidad de investigado por la quiebra de la tecnológica Zed Worldwide el próximo 7 de octubre. La Fiscalía Anticorrupción, que no descarta pedir prisión provisional, le acusa de haber provocado la quiebra de la compañía para quedársela después a un precio irrisorio, una estrategia que según los minoritarios también siguió en la cadena de supermercados.

Fridman controla su conglomerado empresarial desde Luxemburgo, Jersey y Gibraltar

Dia convocó el pasado viernes, por otro lado, una Junta Extraordinaria de Accionistas para aprobar una ampliación de capital que, finalmente, será de 605,5 millones de euros (5 millones más de lo previsto), de los que el holding fundado por Mikhail Fridman suscribirá 500 millones.

Es la vía de LetterOne para autodevolverse el dinero que previamente prestó a la cadena de supermercados a través de un préstamo participativo. La cuestión es que, para el accionista que no acuda a la operación, esta ampliación supondrá una dilución del 91%, como ya adelantó elEconomista.

Dia pondrá en circulación 6.055 millones de nuevas acciones, frente a las 622,4 millones que actualmente tiene en el mercado. El nuevo papel llegará al parqué a un precio por acción de 0,10 euros, frente a los 0,52 euros a los que cerró ayer, tras subir un 5,62% en la sesión, en máximos de hace casi un mes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky