Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
EMPRESAS

El gigante cárnico catalán Vall Companys pone fin a las prácticas comerciales agresivas en Comapa tras tomar el mando de la compañía con el 29,83% del capital. La cárnica, que estaba siendo investigada por un presunto fraude en la venta de jamón, ha dado un giro estratégico en su gestión. Según confirman fuentes de la compañía, se ha cortado la importación de jamones polacos que se vendían como si fueran españoles, se han eliminado las marcas Trevedul y Sierra Alpujarra para evitar confundir al consumidor y se han subido además los precios para acabar con "las ofertas agresivas".

Carmen F. de AlarcónConsejera delegada de Havas Worldwide España

Entrevista

Carmen Fernández de Alarcón se describe como una mujer activa e innovadora a la que mueven las ganas de hacer cosas y crear negocios desde cero. Un espíritu que ha marcado su carrera profesional casi desde el principio ya que, tras salir de Procter & Gamble, su primer trabajo tras licenciarse, asumió el reto de crear la división de marketing digital y gestión de las relaciones con clientes de la agencia J. Walter Thomson. Fue en 1997, cuando Internet apenas estaba llegando a los hogares españoles y había que elegir entre hablar por teléfono o asomarse a la Red. "Empecé con un ordenador, una mesa, una silla y nada más. A los tres años ya era un negocio en ascenso y me llamaron de BBDO para hacer lo mis-mo", asegura Férnandez de Alarcón a este diario. Su pasión por las cosas nuevas y por transformar negocios le llevó poco después a recalar en Havas, una de las agencias de publicidad más importantes de Europa, donde ha pasado por varios departamentos hasta que en 2016 fue nombrada consejera delegada.

Investigación

Daniel Horacio Mercado, el publicista argentino investigado en el marco de la operación Púnica por haber contribuido presuntamente como una pieza fundamental en la financiación ilegal del PP mediante la facturación de distintos contratos, se hizo de oro tras la llegada de Esperanza Aguirre a la presidencia de la Comunidad de Madrid en 2003. Mercado, que según la investigación facturaba sus servicios fundamentalmente a través de cuatro empresas -Over Marketing, Traci Comunicación, Traci y Link América- pasó de facturar poco más de 6,5 millones en 2002 a cerca de 18 millones en 2007.

El grupo cerrará 30 locales de Max Descuento tras clausurar ya 663 tiendas

'The New York Times', que fue el pionero, cuenta ya con 3,8 millones de suscriptores

Alimentación

La listeria se multiplica y amenaza con convertirse en la peor pesadilla de la industria alimentaria, golpeando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, aquellas con menor capacidad de control e inversión en seguridad. De momento, las tres empresas implicadas en las alertas decretadas son firmas de tamaño muy reducido: la sevillana Magrudis, la gaditana Sabores de Paterna y la malagueña Incarybe, las dos primeras por carne mechada y la tercera por chicharrones.

RESULTADOS EMPRESARIALES

El Grupo Dia disparó sus pérdidas hasta los 418,7 millones de euros durante el primer semestre de su ejercicio 2019, lo que supone catorce veces más respecto a los 29,6 millones perdidos en el mismo periodo del 2018. Son números rojos que obedecen al cierre de 663 tiendas deficitarias -323 de ellas en España-, "con una contribución negativa permanente", la falta de producto en los supermercados, el ERE en España y las provisiones para hacer frente al reconocimiento de distintas partidas.  La deuda financiera neta se sitúa en 1.817,9 millones de euros a finales de junio de 2019, lo que supone 361,7 millones de euros más que a finales de 2018. La consencuencia inmediata ha sido que los gastos financieros se han multiplicado por siete, hasta 88,4 millones. Al cierre del primer semestre, el 30 de junio, la compañía tenía unos fondos propios negativos de 566,2 millones, frente a los 166,1 millones en rojo con los que cerró el anterior ejercicio el 31 de diciembre de 2018.

El Grupo DIA disparó sus pérdidas hasta los 418,7 millones de euros durante el primer semestre de su ejercicio 2019, lo que supone catorce veces más respecto a los 29,6 millones perdidos en el mismo periodo del 2018. Son números rojos que obedecen al cierre de 663 tiendas deficitarias -323 de ellas en España-, "con una contribución negativa permanente", la falta de producto en los supermercados, el ERE en España y las provisiones para hacer frente al reconocimiento de distintas partidas, como devengos, pérdidas o bajas contables.

empresas

Las sospechas de fraude vuelven a extenderse sobre el jamón, uno de los productos estrellas de la gastronomía española. Según ha podido confirmar elEconomista a través de distintas fuentes, el Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) está investigando, en estrecha colaboración con la UCO (Unidad Central Operativa), la venta masiva de nuevo de jamones, sometidos a un proceso de congelación y descongelación, sin avisar al consumidor, tal y como establece la normativa. Hace un año, la Guardia Civil descubrió ya en un polígono industrial de la localidad de Fuente Vaqueros (Granada), un almacén frigorífico donde se guardaban 10.700 piezas, entre jamones ibéricos congelados y embutidos de cerdo ibérico envasados, también congelados, todos ellos en mal estado de conservación.