José María Castillo Lacabex pilota, como consejero delegado, Cobra IS, una de los grandes grupos industriales españoles, con más de 40.000 empleados en el mundo. La compañía forma parte del gigante francés Vinci desde finales de 2021, cuando selló la adquisición de la división de servicios industriales de ACS por 4.902 millones de euros (4.200 millones en metálico más la caja de la compañía) más un pago condicionado de hasta 600 millones. La ingeniería ha emprendido un camino de crecimiento con el foco en renovables y redes eléctricas y con aspiraciones crecientes en agua, hidrógeno o biometano y con el radar activo en grandes mercados como Australia y Estados Unidos. El que fuera mano derecha de Florentino Pérez en ACS -hasta la venta su nombre sonó con fuerza para ser consejero delegado- gestiona la firma desde la independencia que le concede el grupo galo. En 2023 batió su récord de ingresos y beneficios y, en su primera entrevista a un medio, explica a 'elEconomista' las líneas estratégicas de la empresa.

Abertis impulsó su beneficio neto un 8% en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 197 millones de euros. Un crecimiento que viene sustentado por la subida de las tarifas implantadas por la concesionaria de autopistas española en sus distintos mercados, del 4% de media, por el incremento del tráfico, del 1,4% en promedio, y por la incorporación de los activos adquiridos en los últimos meses.

Serveo, la empresa especializada en servicios de infraestructuras propiedad de Portobello y participada por Ferrovial, está negociando la adquisición de la filial de servicios industriales de la compañía vasca Dominion.

Sacyr agrupará los activos concesionales más maduros que tiene en operación en una nueva sociedad, bautizada como Voreantis, y dará entrada a un socio financiero, estable y de largo plazo, con una participación minoritaria para obtener recursos adicionales con los que potenciar su crecimiento futuro. Así lo ha anunciado durante la presentación del plan estratégico 2024-2027 en el Día del Inversor del grupo su presidente, Manuel Manrique, quien ha destacado que la pretensión de Sacyr es convertirse en el mayor desarrollador de infraestructuras de transporte, sociales y de agua del mundo en 2033, con una inversión gestionada de más de 60.000 millones de euros.

BBVA puede verse abocado a lanzar una opa (oferta pública de adquisición) por Banco Sabadell si realmente quiere hacerse con la entidad, tras el rechazo del consejo a la oferta de fusión inicial. Si tomase este camino, la operación sería muy probablemente hostil, ya que el banco catalán ha manifestado que quiere mantener su independencia. Que una empresa se lance a por otra sin previo acuerdo no es una práctica muy habitual en España.

Lantania impulsó su actividad en 2023 hasta alcanzar una cifra de negocios de 371 millones de euros, lo que arroja un incremento del 22,6% con respecto a los 302,7 millones de 2022.

Abertis tendrá que esperar para poder dar el ansiado salto a Australia. El grupo controlado por ACS y Mundys se ha vuelto a chocar en sus aspiraciones por desembarcar en un mercado que es objetivo desde hace más de una década.

FCC obtuvo un beneficio neto atribuible de 104,6 millones de euros en los primeros tres meses del año, lo que representa un incremento del 7,9% con respecto al mismo periodo de 2023. Un crecimiento sustentado en la positiva evolución de sus principales líneas de actividad, con un avance de la cifra de negocios total del 7,8%, hasta 2.185,6 millones de euros.

Sacyr incrementó un 6% su beneficio neto en los tres primeros meses del año, hasta alcanzar los 25 millones de euros. Un crecimiento sustentado en la positiva evolución del negocio de concesiones. El resultado bruto de explotación (ebitda) de la compañía ascendió a 339 millones de euros, el 15% más que en el mismo periodo del año anterior, y el flujo de caja operativo avanzó un 28%, hasta 221 millones. Mientras, la deuda con recurso repuntó desde los 269 millones de euros del cierre de 2023 hasta los 322 millones de euros al término del primer trimestre, en el que la inversión neta fue de 38 millones de euros.

Las constructoras españolas ultiman los consorcios para concurrir a la licitación para la construcción de la Ciudad de la Justicia de Madrid, uno de los mayores proyectos de infraestructuras programados en España. Presumiblemente, habrá cinco contendientes. De acuerdo con fuentes conocedoras, a las alianzas de Dragados (ACS)-Acciona y OHLA-Azvi-Rover, ya concretadas hace unas semanas -como adelantó este diario-, se suma la integrada por FCC, Ferrovial y Sacyr, que han sellado recientemente un acuerdo.