Infraestructuras y Servicios

Abertis choca de nuevo en su intento por entrar en el mercado australiano

  • Aspiraba a tomar el control de Eastlink, pero los vendedores han rectificado el proceso
Antigua sede de Abertis en Madrid.

Abertis tendrá que esperar para poder dar el ansiado salto a Australia. El grupo controlado por ACS y Mundys se ha vuelto a chocar en sus aspiraciones por desembarcar en un mercado que es objetivo desde hace más de una década.

La compañía presentó hace unos meses una oferta para hacerse con el 55% del capital de Horizon Roads, el operador que a través de Connecteast explota Eastlink, la mayor autopista de peaje de Melbourne, en el estado de Victoria. Sin embargo, los vendedores originales han rectificado el proceso, quedando Abertis fuera del mismo.

Un grupo de accionistas de Horizon Roads contrató a finales de 2022 a RBC (Royal Bank of Canada) para pilotar la venta de una participación del 55,45% del capital. Entre los propietarios de la concesionaria figuran el fondo de pensiones el británico USS, con el 19,9% del capital, el neerlandés APG (15%), el coreano NPS (15%), el danés ATP (12,6%), el neozelandés NZ Super Fund (9,9%) o el estadounidense TIAA (9,9%).Recientemente, estos dos últimos fondos han llegado a un acuerdo para transferir sus participaciones en Horizon Roads, que en conjunto suman el 19,8% del capital, al fondo australiano Future Fund. Esta transacción, que aún ha de ser concretada, se produce después de que el resto de accionistas decidieran rehusar su derecho preferente de adquisición. De igual modo, los inversores que inicialmente habían planteado vender sus participaciones -que suman el 35,65%- junto con NZ Super Fund y TIAA han desistido, al menos por el momento, de acometer la desinversión.

La reformulación de la operación provocó que el interés de Abertis se diluyera, toda vez que la estrategia de la concesionaria española de autopistas discurre por tomar el control de los activos para así gestionarlos.

Abertis, asesorada por Citi y JP Morgan, entró en la carrera para comprar el referido 55,45% de la Eastlink a finales de noviembre cuando presentó una oferta indicativa, en una operación que el mercado valoraba en alrededor de 2.000 millones de dólares australianos (más de 1.200 millones de euros). Lo hizo después de que la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC) rechazara la propuesta de Transurban, el dominador del mercado de autopistas en Australia, para hacerse con la mayoría del capital de Horizon Roads al considerar que reduciría sustancialmente la competencia en futuras concesiones de vías de pago en el estado de Victoria.

Frente a la española, en el procedimiento también participaron firmas internacionales de la talla de la francesa Vinci. La concesionaria australiana Atlas Arteria y fondos locales como IFM, Macquarie y Queensland Investment Corporation (QIC) también se aproximaron. Según medios australianos, Future Fund, el comprador del 19,8%, designará a QIC para gestionar el activo.

La autopista EastLink tiene una longitud de 39 kilómetros, conectando Frankston, al sur de Melbourne, con el este de la ciudad, y forma parte de la M3. Por la carretera circulan a diario 250.000 vehículos. La concesión aún tiene una vida de 20 años.

El de la Eastlink es al menos el tercer intento de Abertis por desembarcar en el mercado australiano. Años atrás ya exploró comprar Westconnex, la principal autopista urbana de Sidney. Transurban se hizo hace seis años con el activo por el que también se interesaron ACS, Ferrovial y Globalvia. Antes, en 2014, Abertis igualmente intentó entrar en el país con Queensland Motorways, operador de autopistas en Brisbane y que también cayó en manos de Transurban.

Abertis, en todo caso, pretende, con el apoyo de ACS y Mundys, incrementar su cartera en los próximos meses y puja por alguna de las autopistas que Sacyr y Toesca venden en Chile.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky