ACS y Atlantia completarán el consejo de administración de Abertis con el nombramiento de cuatro nuevos consejeros dominicales, dos cada uno, de manera que el número de miembros se elevará de los cinco actuales a nueve. Los cuatro elegidos son altos directivos de las compañías o, en el caso de la italiana, de su primer accionista, Edizione.

EMPRESAS

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha confirmado este jueves que negocia su entrada a través de su filial Acciona Energía en Asia. Para ello, ultima la adquisición de la promotora de desarrollos renovables The Blue Circle (TBC), como adelantó este diario el pasado 3 de junio. El empresario ha eludido explicitar que se trata de esta compañía, pero fuentes al tanto del proceso han ratificado la negociación entre ambas sociedades. Entrecanales ha otorgado un 80% de probabilidades a que la operación fructifique y ha precisado que habrá noticias al respecto previsiblemente en las próximas dos semanas.

EMPRESAS

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha reclamado mayor estabilidad regulatoria y menores impuestos para las empresas renovables, al tiempo que ha abogado por cambiar el modelo energético actual que, a su juicio, "no es viable".

OHLA ha logrado el apoyo de sus principales bancos para aumentar en 50 millones de euros su línea de avales, situándola en más de 363 millones de euros. La constructora que preside Luis Amodio ha acordado además con su G-6 bancario, formado por Santander, Bankia, CaixaBank, Sabadell, Crédit Agricole y Société Générale, extender esta línea por un año más, hasta el 30 de junio de 2023, según señalan fuentes al tanto de la negociación a este diario. Desde OHLA declinaron hacer comentarios.

EMPRESAS

ACS ha reforzado su control sobre Hochtief a través de una ampliación de capital de 425 millones de euros que suscribió al 85%, de manera que ha elevado su participación del 50,4% al 53,6%. El segundo accionista de la constructora alemana, Atlantia, no acudió a la misma y ha reducido su posición del 15,9% al 14,4%. Esta rebaja es insuficiente para que el grupo que preside Florentino Pérez pueda comprar libremente el 20% de Hochtief en Abertis, un objetivo oficial pero para el que necesita el permiso (waiver) de Atlantia. Este requerimiento, según fuentes conocedoras, aún no ha sido trasladado por parte de ACS a Atlantia.

EMPRESAS

Renfe busca nuevas vías de crecimiento fuera de nuestras fronteras. La compañía pública que encabeza Isaías Táboas estudia la entrada en Nueva York a través de un contrato para la operación y mantenimiento de la conexión entre Long Island Rail Road y Grand Central Terminal, para lo que ha pedido la documentación de la licitación a la compañía adjudicadora a través de su filial Renfe of América.

EMPRESAS

Ferrovial se ha impuesto a Acciona y ACS en la puja por uno de los mayores concursos de obra pública que hay en marcha en Australia: el Coffs Harbour Bypass. El grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos, en alianza con la empresa malasia Gamuda, construirá la circunvalación de esta ciudad dentro de la Pacific Highway. El proyecto tiene un presupuesto de alrededor de 2.200 millones de dólares australianos (unos 1.460 millones de euros al cambio actual).

EMPRESAS

Aqualia, la compañía especializada en la gestión del agua propiedad de FCC y el fondo australiano IFM, ha firmado con el Gobierno de Egipto la renovación por cinco años más, hasta el final de 2026, para continuar operando la desaladora de El Alamein. El acuerdo se produce en plena apuesta del país por invertir en nuevas iniciativas de agua.

EMPRESAS

FCC prolonga sus éxitos de contratación de los últimos meses ahora en Oriente Medio. Su división de Construcción lidera el consorcio que ha resultado adjudicatario de uno de los contratos para la construcción de los túneles para alta velocidad ferroviaria y de mercancías de NEOM, la nueva ciudad que se está desarrollando al noroeste de Arabia Saudí. El proyecto ganado por el grupo español y sus socios alcanza los 550 millones de euros.

EMPRESAS

Pralesa Concesiones y Grupo Fuertes han recibido una única oferta por sus participaciones, que suman el 100%, de Ausur (Autopista del Sureste Concesionaria de Autopistas), operadora de la autopista de peaje AP-7 Alicante-Cartagena. DIF Capital Partners y Bestinver Infra FCR definitivamente unieron fuerzas y presentaron una propuesta conjunta para hacerse con la concesión, cuyo valor se estima por encima de los 200 millones de euros, deuda incluida, de acuerdo con fuentes financieras al tanto del proceso.