Aqualia, la compañía especializada en la gestión del agua propiedad de FCC y el fondo australiano IFM, ha firmado con el Gobierno de Egipto la renovación por cinco años más, hasta el final de 2026, para continuar operando la desaladora de El Alamein. El acuerdo se produce en plena apuesta del país por invertir en nuevas iniciativas de agua.
Aqualia finalizó la construcción de esta desaladora de ósmosis inversa en 2019 y desde entonces la compañía española opera y mantiene la instalación, que abastece en la actualidad a más de un millón de personas. Ahora, la firma que dirige Félix Parra, como consejero delegado, ha logrado un importante hito con la prórroga del contrato por cinco años más.
Aqualia se mantiene como socio estratégico del Gobierno egipcio ante el inminente plan de inversión en agua
La desaladora de El Alamein cuenta con una capacidad de producción de agua potable de 150.000 metros cúbicos al día y satisface la fuerte demanda de la región mediterránea central de Egipto. Se trata de una infraestructura considerada estratégica para el Ministerio de Defensa al constituirse en la mayor desaladora del país.
Aqualia se mantiene como socio estratégico del Gobierno egipcio y se posiciona en un lugar privilegiado ante el inminente plan de inversión previsto para afrontar los retos derivados del estrés hídrico del país. Así, el Gobierno de Egipto anunció en 2020 la inversión de 2.440 millones de euros para la construcción de 47 plantas desalinizadoras de agua del mar durante los próximos cinco años, con el objetivo de producir 2,44 millones de metros cúbicos de agua potable al día para 2025.
Además de la desaladora de El Alamein, Aqualia ha desarrollado otros proyectos significativos en Egipto. En concreto, la multinacional española ha realizado el diseño, construcción y financiación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de New Cairo, situada en la capital del país. La empresa se encarga, actualmente, de la gestión durante un periodo de 20 años, siendo este contrato el primero de colaboración público-privada en el país. Asimismo, la firma española ha ejecutado la EDAR de Abu Rawash, en El Cairo. La planta trata 1,6 millones de metros cúbicos de agua al día y presta servicio a seis millones de personas, lo que la convierte en la más grande de África y una de las de mayor capacidad del mundo.