Infraestructuras y Servicios

DIF y Bestinver presentan juntos la única oferta por Ausur

  • Se unen para adquirir a Pralesa y Grupo Fuertes el 100% de la autopista de peaje AP-7 entre Alicante y Cartagena
Fernando Moreno, responsable de DIF Capital Partners en España

Pralesa Concesiones y Grupo Fuertes han recibido una única oferta por sus participaciones, que suman el 100%, de Ausur (Autopista del Sureste Concesionaria de Autopistas), operadora de la autopista de peaje AP-7 Alicante-Cartagena. DIF Capital Partners y Bestinver Infra FCR definitivamente unieron fuerzas y presentaron una propuesta conjunta para hacerse con la concesión, cuyo valor se estima por encima de los 200 millones de euros, deuda incluida, de acuerdo con fuentes financieras al tanto del proceso.

La escasa concurrencia ha provocado que el precio esté por debajo de las expectativas de Pralesa, dueña del 75% de Ausur, y Grupo Fuertes (25%), de acuerdo con las mismas fuentes. Ahora, con el asesoramiento de EY, están negociando algunos detalles y analizando si la aceptan.

La vía conecta Torrevieja con Cartagena a lo largo de 76,6 kilómetros y su concesión tiene un plazo hasta 2048

DIF y Bestinver Infra FCR trasladaron inicialmente -en febrero pasado- una oferta indicativa por separado. El fondo de infraestructuras de la gestora propiedad de Acciona se había aliado con Aberdeen, pero la firma británica decidió retirarse con posterioridad. Ante esta situación, como avanzó este diario, Bestinver tanteó a algunos fondos para armar una oferta vinculante, logrando finalmente un acuerdo con DIF. Por el camino también quedaron otros fondos que se habían interesado al comienzo del proceso.

Pralesa, heredera de la quebrada Ploder, lanzó la venta de su participación en Ausur a finales del año pasado. Posteriormente, Grupo Fuertes decidió sumarse y desinvertir también su 25%. La operación abarca el 100% tanto de la concesionaria de la AP-7 Alicante-Cartagena como de la operadora de los servicios de mantenimiento de la autopista. La vía conecta Torrevieja con Cartagena a lo largo de 76,6 kilómetros. Su concesión tiene un plazo hasta 2048. Fue la única de las nueve concesionarias de autopistas de peaje que se encontraba al borde de la quiebra y la evitó a finales de 2014 gracias a un crédito bancario de 196 millones.

DIF ya está presente en la red de carreteras española y controla un tramo de la Autovía de Aragón A-2. Bestinver Infra FCR, por su parte, compró junto con el fondo francés Meridiam en 2021 varias concesiones de Acciona, incluidas dos autovías, la A-66 y la CM-42).

Una de las escasas oportunidades

A pesar de ser una de las escasísimas oportunidades en el negocio de las concesiones de carreteras en España, la venta de Ausur ha atraído finalmente a menos interesados de lo que se atisbaba inicialmente, cuando se presentaron las ofertas indicativas. Se trata junto con Autema de la única autopista de peaje en la que el control lo ejerce capital español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky