Infraestructuras y Servicios

DIF y Bestinver pujan por comprar Ausur a Pralesa y Grupo Fuertes

  • Aberdeen se desliga de la alianza con la gestora de Acciona para este proceso
Fernando Moreno Gorostizaga dirige DIF Capital Partners en España

DIF Capital Partners y Bestinver, a través de su fondo de infraestructuras, presentarán una oferta vinculante para comprar Ausur (Autopista del Sureste Concesionaria de Autopistas), operadora de la autopista de peaje AP-7 Alicante-Cartagena, a Pralesa Concesiones, que tiene el 75% del capital, y a Grupo Fuertes, con el 25% restante, según indican a 'elEconomista' fuentes al tanto de la operación.

El proceso, pilotado por EY como asesor financiero, está valorado en cerca de 300 millones de euros incluyendo la deuda, con una inversión en capital que se sitúa sensiblemente por debajo de los 100 millones de euros. Las ofertas finales se esperan para este viernes.

Pralesa, heredera de la quebrada Ploder, lanzó la venta de su participación en Ausur a finales del año pasado. Posteriormente, Grupo Fuertes decidió sumarse y desinvertir también su 25%. En febrero se presentaron las ofertas no vinculantes mayoritariamente de fondos de inversión internacionales.

La operación abarca el 100% tanto de la concesionaria de la AP-7 Alicante-Cartagena como de la operadora de los servicios de mantenimiento de la autopista

Sin embargo, por el camino se han ido descolgando algunos de los interesados y en este momento los dos fondos que siguen en liza son el holandés DIF y Bestinver Infra FCR. La gestora propiedad de Acciona había trasladado su oferta indicativa en alianza con Aberdeen, pero la firma británica ha decidido desvincularse del proceso, según confirman fuentes conocedoras. El fondo que capitanea Francisco del Pozo, que ya ha levantado más de 175 millones de euros desde su arranque a finales de 2020, ha tanteado en las últimas semanas a otros fondos para sumar fuerzas, incluido DIF.

El proceso también atrajo inicialmente a Abertis, que vio en este activo una oportunidad para compensar la pérdida de terreno en España tras la reversión de Aumar, Acesa e Invicat, pero tampoco ha entrado en la puja final.

La operación abarca el 100% tanto de la concesionaria de la AP-7 Alicante-Cartagena como de la operadora de los servicios de mantenimiento de la autopista. La vía conecta Torrevieja con Cartagena a lo largo de 76,6 kilómetros. Su concesión tiene un plazo hasta 2048. Fue la única de las nueve concesionarias de autopistas de peaje que se encontraba al borde de la quiebra y la evitó a finales de 2014 gracias a un crédito bancario de 196 millones.

DIF ya está presente en la red de carreteras española y controla un tramo de la Autovía de Aragón A-2

La de Ausur emerge como una de las escasísimas oportunidades que ofrece en la actualidad el mercado secundario de infraestructuras de transporte en España. Los fondos han tomado una posición prevalente en el capital de las concesionarias de autopistas de peaje y autovías españolas. Destacan operaciones como la venta de la autopista de Guadalmedina por parte de Sacyr a Vauban y Aberdeen; la de Ausol por parte de Ferrovial y Unicaja y Meridiam; o las autopistas de Cedinsa por parte de FCC también a Vauban.

DIF ya está presente en la red de carreteras española y controla un tramo de la Autovía de Aragón A-2. La fondo que lidera Fernando Moreno ha diversificado sus inversiones en España con la compra en 2021 de Itevelesa y este año del 49% de la división de terminales marítimas del grupo Boluda.

Bestinver Infra FCR, por su parte, compró junto con Meridiam el pasado año varias concesiones de Acciona, incluidas dos autovías (A-66 y CM-42). La firma ultima en la actualidad la adquisición a Macquarie de una universidad en México.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky