EMPRESAS

Ferrovial obtuvo un beneficio neto de 1.197 millones de euros en 2021, dejando atrás las pérdidas acumuladas en 2020, que alcanzaron los 424 millones, debido principalmente (1.117 millones) al reconocimiento de un ajuste positivo del valor razonable vinculado a la actualización en la autopista I-66 de Virginia, en Estados Unidos, después de que el grupo adquiriera el pasado mes de diciembre un 5,7% a John Laing, con lo que elevó su participación hasta el 55,7%. Detrás de esta operación está también el incremento de la deuda neta, que pasó de 2.541 a 4.451 millones.

EMPRESAS

OHLA culminó en 2021 la vuelta a los beneficios tras cinco años consecutivos en pérdidas y las perspectivas para 2022 apuntan a sólidos crecimientos de sus resultados operativos. El grupo de construcción cerró el ejercicio con unas ganancias de 24,5 millones de euros, frente a los números rojos de 151,2 millones de 2020. Lo hizo en un ejercicio en el que consiguió concretar la reestructuración financiera por la que redujo su deuda en 105 millones de euros y los hermanos Amodio se reforzaron como accionistas de referencia y en el que además impulsó su plan de desinversiones de activos como el Old War Office de Londres, el Hospital de Toledo, el Hospital de Montreal y Aguas de Navarra, con plusvalías que impactan positivamente en sus cuentas.

EMPRESAS

Ferrovial ha acordado la compra de un parque eólico en Polonia para ejecutar su desarrollo, construcción y operación. A través de su filial en el país, Budimex, la multinacional española ha adquirido a la empresa polaca especializada en energías renovables Figene Capital el 100% de Magnolia Energy, promotora de un complejo eólico situado en el centro-oeste de Polonia, en el voivodato de la Gran Polonia.

EMPRESAS

Sacyr ha recibido un dictamen favorable del tribunal arbitral, que se sigue por las reglas Uncitral, que sostiene que las diferencias entre la compañía y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) por el proyecto de construcción del tercer juego de esclusas de la infraestructura se pueden acoger al Acuerdo de Protección y Promoción Recíproco de inversiones entre España y Panamá (Apri), lo que da pie a seguir con el proceso arbitral, tal y como la empresa española demandaba. Aunque desde Sacyr aseguran que aún no han cuantificado la reclamación, fuentes conocedoras del proceso consultadas por este diario señalan que la cifra superará los 1.000 millones de euros.

EMPRESAS

ACS mueve ficha en el inicio de año. Tras cerrar el pasado 31 de diciembre la venta del grueso de su división de servicios industriales a Vinci por hasta 5.600 millones de euros, la filial alemana del grupo que preside Florentino Pérez, Hochtief, ha lanzado una oferta pública de adquisición (opa) por el 100% de la australiana Cimic, de la que hasta ahora ostenta el 78,58% del capital. Con ello, esta firma saldrá de bolsa. El valor de la propuesta se aproxima a los 1.000 millones de euros.

PREVISIÓN DE RESULTADOS

Ferrovial redujo sus pérdidas hasta los 73,5 millones de euros en 2021, frente a los números rojos de 407 millones de euros que se anotó en 2020, según las estimaciones de los analistas de Facset. No obstante, algunas firmas de análisis como Société Générale proyectan un escenario bien distinto, con un beneficio neto en el ejercicio que superaría los 1.000 millones de euros. La compañía presenta sus cuentas anuales este jueves al cierre del mercado.

PREVISIÓN DE RESULTADOS

El mercado estima que ACS obtuvo un beneficio neto de 860,5 millones de euros en 2021, lo que supondría incrementar en un 49,9% el resultado neto de 2020, cuando ascendió a 574 millones de euros. Así lo refleja el consenso de analistas de Facset, que observan una clara recuperación de las ganancias del grupo que preside Florentino Pérez tras superar los peores efectos de la pandemia.

PREVISIÓN DE RESULTADOS

El consenso de los analistas de Facset concluye que Acciona mantuvo prácticamente invariable su beneficio neto en 2021. Así, según sus estimaciones, la compañía que preside José Manuel Entrecanales se anotó unas ganancias de 376,1 millones de euros. Este importe supondría una reducción del 1,1% con respecto a los 380,3 millones de euros que alcanzó en 2020.

EMPRESAS

OHLA batió en 2021 sus mayores niveles de contratación desde el año 2016. La constructora española se anotó un volumen de nuevos pedidos en el último ejercicio superior a los 3.600 millones de euros, lo que implica el registro más alto de los últimos cinco años. En 2016, el grupo de infraestructuras logró proyectos por un total de 3.862 millones de euros.

EMPRESAS

La industria del hormigón en España, cerró 2021 con una producción provisional de alrededor de 25 millones de metros cúbicos, lo que representa un crecimiento con respecto a 2020 del 10%, según explica en una entrevista con elEconomista el presidente de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), Carlos Raich.