
Ferrovial obtuvo un beneficio neto de 1.197 millones de euros en 2021, dejando atrás las pérdidas acumuladas en 2020, que alcanzaron los 424 millones, debido principalmente (1.117 millones) al reconocimiento de un ajuste positivo del valor razonable vinculado a la actualización en la autopista I-66 de Virginia, en Estados Unidos, después de que el grupo adquiriera el pasado mes de diciembre un 5,7% a John Laing, con lo que elevó su participación hasta el 55,7%. Detrás de esta operación está también el incremento de la deuda neta, que pasó de 2.541 a 4.451 millones.
La compañía que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos registró una fuerte mejora de su resultado bruto de explotación (ebitda). En concreto, lo aumentó desde los 406 millones de 2020 hasta 596 millones en 2021, lo que representa un alza del 39,5%. Una ascensión que se fundamenta en la positiva evolución del negocio de autopistas, tras los peores impactos de la pandemia en el ejercicio anterior, y del área de construcción. Ésta alcanzó un nuevo récord de histórico de cartera, situándose en 12.216 millones de euros. En cuanto a las ventas, igualmente crecieron, aunque de manera más moderada: un 5,4%, hasta 6.778, en términos comparables.
Ferrovial ingresó el pasado ejercicio 550 millones de euros en forma de dividendos por los proyectos en los que participa
Ferrovial ingresó el pasado ejercicio 550 millones de euros en forma de dividendos por los proyectos en los que participa, frente a los 458 millones del pasado año, lo que supone un aumento del 20%. El origen principal de estos dividendos es de las autopistas de peaje, con 469 millones, frente a los 340 millones de 2020. En concreto, la autopista canadiense 407, su proyecto estrella, distribuyó 600millones de dólares canadienses, de los cuales correspondieron a la compañía 164 millones de euros. Por su parte, las autopistas texanas abonaron 220 millones de euros, a los que seles sumaron 85 millones de euros por parte de otros proyectos de autopistas y 43 millones de euros generados por la división de Servicios. En el total aún no participan sus aeropuertos en Reino Unido, con una afectación significativa aún por las restricciones a la movilidad derivadas de la pandemia.
La multinacional española presume en estos resultados de "sólida posición financiera" gracias al flujo de actividad y a los mayores ingresos por dividendos de los activos de infraestructura, de manera que su liquidez se situó al cierre del ejercicio en 6.421 millones.
Con el objetivo de generar valor a través de distintas oportunidades de inversión, la empresa invertido 1.112 millones. Destaca la compra de un 24,86% de la india IRB o el 5,7% mencionado en la I-66. Este mes ha anunciado la adquisición de un 60% de la concesionaria del aeropuerto de Dalaman, en Turquía, por 140 millones de euros, y un acuerdo de exclusividad para comprar a Carlyle el 49% del Aeropuerto JFK de Nueva York.
Desinversiones por 1.621 millones
Ferrovial acometió desinversiones por 1.621 millones de euros en 2021, entre las que sobresalen las ventas de su negocio de Medio Ambiente en España y Portugal por 1.032 millones, su inmobiliaria en Polonia por 330 millones, las estadounidenses Timec Oil & Gas y SCC, esta por 140 millones, y otros activos no estratégicos en España.
El grupo ha convocado la junta de accionistas para el 6 y 7 de abril con una propuesta de dividendo flexible de 0,715 euros por acción.
Relacionados
- Ferrovial entra en el desarrollo de renovables en Polonia con la compra de un parque eólico
- Ferrovial redujo pérdidas a 74 millones, según los analistas
- Ferrovial comprará el 49% del nuevo Aeropuerto JFK de Nueva York por 880 millones
- Ferrovial logra 370 millones, un 25% más, de sus autopistas en Norteamérica