Construcción Inmobiliario

Ferrovial redujo pérdidas a 74 millones, según los analistas

  • Algunas firmas proyectan un beneficio próximo a los 1.000 millones
Rafael del Pino preside Ferrovial.

Ferrovial redujo sus pérdidas hasta los 73,5 millones de euros en 2021, frente a los números rojos de 407 millones de euros que se anotó en 2020, según las estimaciones de los analistas de Facset. No obstante, algunas firmas de análisis como Société Générale proyectan un escenario bien distinto, con un beneficio neto en el ejercicio que superaría los 1.000 millones de euros. La compañía presenta sus cuentas anuales este jueves al cierre del mercado.

En concreto, la entidad francesa otorga a Ferrovial un resultado neto de 1.037 millones de euros en 2021. Así lo ha estimado en su último informe revisado en el que tiene en cuenta las cifras presentadas por el grupo en septiembre pasado y las operaciones ejecutadas en estos meses. La estimación, que contrasta con los 37 millones de beneficio que calculaba con anterioridad, deviene, fundamentalmente, de la compra adicional en la autopista I-66 de Virginia, en Estados Unidos.

Acordó en septiembre pasado comprar a John Laing un 5,704% de la I-66, de manera que elevó su participación hasta el 55,704%

El grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos acordó en septiembre pasado comprar a John Laing un 5,704% de la I-66, de manera que elevó su participación -la transacción se culminó en diciembre- hasta el 55,704%. La compraventa se fijó a un precio de 159 millones de euros. Con esta operación, Ferrovial pasó a consolidar el activo en su balance. Esto tiene un efecto contable para la multinacional española, que se anotó así una plusvalía estimada antes de impuestos diferidos de unos 1.000 millones de euros. El importe de la transacción supuso valorar la autopista en 3.200 millones de dólares (2.840 millones de euros), por lo que la participación de Ferrovial ascendería a 1.580 millones de euros, frente a los 279 millones que Société Générale tenía valorado anteriormente su 50% en la I-66.

En paralelo al impacto positivo en los resultados, el grupo también incorpora la deuda de la concesionaria, de alrededor de 1.800 millones de euros al cierre del último ejercicio. La autopista está en construcción y el calendario previsto apunta a finales de 2022 para su entrada en operación por un periodo 50 años.

Dividendos de activos

El consenso de analistas de Factset apunta a que Ferrovial cerró 2021 con un resultado bruto de explotación (ebitda) de 600 millones de euros, lo que implicaría un ascenso del 47,8%, en un contexto en el que el grupo ha recibido noticias positivas en forma de mayores dividendos que en 2020 por parte de algunos de sus activos estrella como la 407 ETR de Toronto (Canadá) y la LBJ de Dallas (Estados Unidos). El mercado calcula también una mejora, aunque más moderada, de las ventas, hasta situarse en 6.583 millones de euros, un 3,8% más que los 6.341 millones de 2020.

Los analistas recomiendan mantener las acciones de Ferrovial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky