Construcción Inmobiliario

OHLA bate su récord de contratación desde 2016 con más de 3.600 millones

  • Impulsa el negocio por construcción y suma su primera concesión desde 2019
Luis Amodio, presidente de OHLA, y José Antonio Fernández Gallar, consejero delegado

OHLA batió en 2021 sus mayores niveles de contratación desde el año 2016. La constructora española se anotó un volumen de nuevos pedidos en el último ejercicio superior a los 3.600 millones de euros, lo que implica el registro más alto de los últimos cinco años. En 2016, el grupo de infraestructuras logró proyectos por un total de 3.862 millones de euros.

Hasta septiembre, OHLA había obtenido 2.595 millones de euros en nuevas contrataciones, de los que 2.172 millones correspondían a la división de construcción y 287 millones a la de servicios, sus dos principales patas de negocio. De este modo, en el último trimestre del ejercicio la compañía que dirigen Luis Amodio, como presidente, y José Antonio Fernández Gallar, como consejero delegado, impulsó las adjudicaciones con mas de 1.000 millones.

Los más de 3.600 millones contratados en 2021 representan un crecimiento superior al 30% con respecto los 2.761 millones de 2020

Los más de 3.600 millones contratados en 2021 representan un crecimiento superior al 30% con respecto los 2.761 millones de 2020. Además, OHLA rebasa ampliamente el objetivo fijado en su estrategia de contratar 3.000 millones en 2021. Y lo ha hecho sin incluir el contrato ganado junto con ACS para construir un tren ligero en el entorno metropolitano de Washington, en el Estado de Maryland (Estados Unidos), que se convertirá en su mayor proyecto en años. Amodio avanzó meses atrás que el contrato reportaría 800 millones a la cartera la firma que preside -de los alrededor de 1.750 millones totales-, pero recientemente las autoridades locales han incrementado la financiación en 1.200 millones de euros más como consecuencia de la inflación en los materiales de construcción. Por tanto, la cifra final para OHLA será sustancialmente superior, lo que le permite afrontar 2022 con una gran parte de sus objetivos de contratación satisfechos.

OHLA ha pulverizado sus expectativas en un contexto de recuperación de la licitación a nivel global tras los peores efectos de la pandemia en 2020. Y, sobre todo, tras sellar el pasado verano la reestructuración de su deuda que vino acompañado de la prórroga y aumento de avales por parte de sus entidades financieras de referencia, imprescindibles para aumentar su contratación. Asimismo, el grupo cuenta con una sólida posición de líneas 'bonding' para añadir proyectos en Norteamérica.

La mayor parte de la contratación de OHLA corresponde a la actividad de construcción. De hecho, en 2021, esta división se acercó a los 3.000 millones, un nivel no visto por la compañía desde antes de su particular crisis que se inició en 2015. En el último trimestre se anotó relevantes proyectos en Estados Unidos -su primer mercado con una cuota próxima al 40%-, como el mayor polideportivo cubierto de Norteamérica por 135 millones de euros. Ubicado en Miami, la instalación se ejecutará sobre una superficie de 80.000 metros cuadrados. Este contrato se suma a la ampliación de la autopista I-5, en California, que OHLA firmó meses antes por 321 millones de euros, erigiéndose en su mayor adjudicación en el mundo desde 2017. En Estados Unidos, también sobresale en la contratación de 2021 la rehabilitación de la rotonda de la calle West 79th de Nueva York por 127 millones.

En Latinoamérica destaca el proyecto para la construcción y el mantenimiento de cuatro hospitales en la región del Biobío, en Chile

Mientras, en España OHLA sumó en la recta final del año el contrato para construir el mayor complejo de oficinas de Madrid -dentro de la M-30- para Colonial, en el denominado Campus Méndez Álvaro, por más de 86 millones de euros. De igual modo, ha resultado adjudicatario de contratos significativos por parte de Adif y en el área de servicios por parte de las Administraciones Locales y Autonómicas, fundamentalmente.

Su tercer mercado, República Checa, también ha protagonizado algunos de los principales contratos de OHLA en 2021. A finales de año anunció el de la reconstrucción de la estación de ferrocarril de Vsetín (Moravia del Este) por 110 millones de euros.

En Latinoamérica destaca el proyecto para la construcción y el mantenimiento de cuatro hospitales en la región del Biobío, en Chile, por 290 millones de euros. Se trata de la primera concesión que consigue en el mundo desde 2019, un área en el que OHLA quiere crecer en el futuro. También emergen algunos contratos de construcción en Perú y Colombia, y en Europa en Suecia y Eslovaquia, entre otros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments