Construcción Inmobiliario

OHLA recomprará más bonos con las ventas del CHUM y el Old War Office

  • Cuenta con cobros pendientes por las desinversiones de 250 millones de 2021
Luis Amodio, presidente de OHLA.

OHLA ejecutará nuevas recompras de bonos en los próximos meses para seguir reduciendo su apalancamiento. Lo hará a través de los cobros pendientes que tiene de varias desinversiones, entre las que sobresalen el Old War Office de Londres y el Centro Hospitalario Universitario Montreal (CHUM), en Canadá, y de otros posibles ingresos extraordinarios, según indican fuentes financieras conocedoras de los planes de la constructora.

OHLA lanzó a principios de este mes una oferta de recompra parcial de sus dos emisiones de bonos por 43,2 millones de euros, equivalentes al 8,9% de los 487,2 millones que tienen de saldo vivo. La operación se prolongará hasta el próximo 7 de marzo. De igual modo, ha amortizado los 54,5 millones de euros que quedaban pendientes de pago del préstamo con garantía del Instituto de Crédito Oficial (ICO) suscrito en 2020 con sus bancos de referencia por un importe total de 140 millones. En total, por tanto, la compañía habrá rebajado su deuda en 97,7 millones, cerca de la quinta parte de los 538 millones que contabilizaba en septiembre de 2021.

Ya en 2021 OHLA rebajó su deuda sustancialmente, en 105 millones, con una reestructuración financiera

OHLA ha acometido esta reducción de sus pasivos gracias al pago por parte de la Comunidad de Madrid de 162,5 millones correspondientes a la liquidación del contrato del tren de cercanías entre Móstoles y Navalcarnero. La reclamación de la constructora asciende a 289 millones. De este modo, ha utilizado casi 98 millones para recortar deuda y el resto servirá para la operativa del grupo, con intención de rearmar su área de concesiones.

Ya en 2021 OHLA rebajó su deuda sustancialmente con una reestructuración financiera que le permitió disminuir el importe de los bonos en 105 millones. Asimismo, bajó el crédito ICO con algunas desinversiones y también liquidó gran parte de los 129 millones que Grupo Villar Mir (GVM) le adeudaba por Pacadar. OHLA se quedó con esta sociedad y limitó la deuda a 45,85 millones repartida en tres tramos que vencen entre 2023 y 2026.

En el último año, la constructora ha acordado varias ventas de activos no estratégicos por casi 250 millones

En el último año, la constructora ha acordado varias ventas de activos no estratégicos por casi 250 millones. Así, selló el traspaso del 33,3% del Nuevo Hospital de Toledo y su operadora a DIF por 74,6 millones, con unas plusvalías de más de 45 millones; confirmó con el Grupo Hinduja transferirle el 49% del Old War Office y el 50% de la desarrolladora Westminster por 97,3 millones, cuyo cobro está calendarizado -en el momento de la firma solo ingresó 17,3 millones-; y rubricó la desinversión del 65% de Aguas de Navarra a KC Impact por unos 25 millones y del 25% del CHUM a BBGI por 57,2 millones.

Algunas de estas transacciones contemplan cobros progresivos, por lo que de esos 250 millones aún hay una parte significativa pendiente de ingresar que permitirá a OHLA plantear recompras parciales de sus bonos. A ello suma otras opciones como los resultados de litigios en marcha, la generación propia del negocio, la deuda de GVM o desinversiones adicionales menores. Además, este año finalizan las salidas de caja por los denominados proyectos 'legacy'. Con todo ello buscará cumplir con su objetivo de limitar la deuda por debajo de 350 millones en 2023. Y a largo plazo también cuenta con su 50% en el Centro Canalejas de Madrid, con una valoración al alza.

Con Caabsa a por México y Perú

OHLA y el Grupo Caabsa, la firma mexicana de Luis y Mauricio Amodio, primeros accionistas del grupo español, sellaron la semana pasada un protocolo de relaciones en la actividad de construcción para potenciar las posibles sinergias derivadas de la colaboración de ambas compañías, sin perjuicio de mantenerse como grupos separados y competidores. El foco de la alianza está en Latinoamérica, donde ya concurren por proyectos de infraestructuras de transporte en países como México y Perú, según señalan fuentes conocedoras.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments