El mercado estima que ACS obtuvo un beneficio neto de 860,5 millones de euros en 2021, lo que supondría incrementar en un 49,9% el resultado neto de 2020, cuando ascendió a 574 millones de euros. Así lo refleja el consenso de analistas de Facset, que observan una clara recuperación de las ganancias del grupo que preside Florentino Pérez tras superar los peores efectos de la pandemia.
Los resultados de 2021 están influenciados por la venta de la división de servicios industriales por parte de ACS a la multinacional francesa Vinci. Esta operación, por la que la compañía española podrá ingresar hasta 5.600 millones si se cumplen determinados hitos, tiene impacto negativo, por el contrario, en el volumen de ventas, al salir una de las áreas que más ingresos le generaban de su perímetro, aunque la venta se consumó el 31 de diciembre pasado.
Previsiones
En concreto, la previsión de los analistas es que ACS registró en el último ejercicio un resultado bruto de explotación (ebitda) de 1.614 millones de euros. Esta cantidad representaría un aumento del 46,9% con respecto a los 1.099 millones de euros que acumuló en 2020. En cuanto a los ingresos, el gigante de las infraestructuras español, focalizado tras la desinversión a Vinci fundamentalmente en el negocio de construcción y en el de autopistas, con Abertis como enseña de bandera, sumó un total de 27.509 millones de euros, de acuerdo con las estimaciones del mercado. Este importe supondría una rebaja del 21,3% con respecto a los 34.937 millones de euros que consiguió en 2020.
El consenso de analistas recomienda comprar títulos de ACS, que mañana jueves presenta sus cuentas.
Relacionados
- ACS y OHLA reciben 1.200 millones más en un contrato en Estados Unidos por la inflación
- ACS busca hacer más caja y pone a la venta la autopista A7 de Alemania
- ACS cierra la venta de su negocio industrial a Vinci por 4.902 millones de euros
- Las caídas llevan a ACS a colocarse como la firma más barata del sector