
OHLA culminó en 2021 la vuelta a los beneficios tras cinco años consecutivos en pérdidas y las perspectivas para 2022 apuntan a sólidos crecimientos de sus resultados operativos. El grupo de construcción cerró el ejercicio con unas ganancias de 24,5 millones de euros, frente a los números rojos de 151,2 millones de 2020. Lo hizo en un ejercicio en el que consiguió concretar la reestructuración financiera por la que redujo su deuda en 105 millones de euros y los hermanos Amodio se reforzaron como accionistas de referencia y en el que además impulsó su plan de desinversiones de activos como el Old War Office de Londres, el Hospital de Toledo, el Hospital de Montreal y Aguas de Navarra, con plusvalías que impactan positivamente en sus cuentas.
Pero, además, el negocio evolucionó favorablemente. Así, el resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 91,2 millones de euros, una cifra superior a la proyectada al término del primer trimestre (80 millones de euros) y que supera en un 35,1% la registrada en 2020 (67,5 millones). Y, más importante si cabe, la firma que dirigen Luis Amodio y José Antonio Fernández Gallar ha logrado elevar sustancialmente el margen ebitda de su principal actividad, la de construcción, al pasar del 2,6% de 2020 al 4,5% en 2021. Una subida que refleja la estrategia emprendida años atrás por el actual consejero delegado de vigilar al máximo la rentabilidad de las obras contratadas y la progresiva salida de su perímetro de los denominados proyectos 'legacy'. Ya sólo restan por salir de la caja 30 millones, lo que aliviará las tensiones de consumo de los últimos años. No en vano, estima alcanzar el equilibrio de generación de caja este año.
Para 2022, el grupo prevé elevar más del 20% el ebitda, hasta el entorno de los 110 millones de euros
Para 2022, el grupo prevé elevar más del 20% el ebitda, hasta el entorno de los 110 millones de euros, según ha avanzado este jueves en la presentación con analistas el consejero delegado. Fernández Gallar también anticipó una subida relevante de casi doble dígito de las ventas en el presente ejercicio, hasta superar los 3.000 millones, frente a los 2.778,6 millones de 2021 -1,8% menos-.
Un objetivo coherente con la mejora de la contratación en el último año. El grupo también superó con creces sus perspectivas de adjudicaciones -3.000 millones-. Alcanzó los 3.696,8 millones, un 33,9% más que en 2020 y récord de los últimos cinco años, como adelantó elEconomista -para 2022 proyecta sumar 3.500 millones-. Con ello, la cartera total se eleva a 5.807,5 millones, un 17% más. Estados Unidos acapara el 37,2% del total, Europa el 36,4% y Latinoamérica el 25,8%. En esta última región la compañía pretende consolidar su presencia en países como México y Panamá. Además, de acuerdo con fuentes de la empresa, buscará oportunidades en concesiones de hospitales e infraestructuras de transporte en mercados como Chile, Colombia y Perú. También mira con interés la licitación de la Ciudad de la Justicia de Madrid. El objetivo es sumar dos proyectos concesionales al año.
La deuda financiera bruta se redujo un 30,1%, hasta 523,5 millones
La deuda financiera bruta se redujo un 30,1%, hasta 523,5 millones. Una cifra que rebajará en marzo en casi 100 millones adicionales tras cobrar 162,5 millones de la Comunidad de Madrid. Y, como avanzó este diario, este año seguirá recomprando bonos según cobre el dinero pendiente por la venta del Hospital de Montreal y del Old War Office, que asciende a 88 millones. Con ello recortará la deuda al entorno de 380 millones -entre 350 y 400 millones-. Sobre la venta del Centro Canalejas, no prevé lanzarla hasta dentro de al menos dos años.
Relacionados
- OHLA sale de pérdidas por primera vez en cinco años y gana 24 millones de euros en 2021
- OHLA bate su récord de contratación desde 2016 con más de 3.600 millones
- OHLA construirá para Colonial el mayor complejo de oficinas de Madrid
- OHLA recomprará más bonos con las ventas del CHUM y el Old War Office