EMPRESAS

Las compañías de infraestructuras españolas se preparan para crecer en Reino Unido tras el Brexit, finalmente con acuerdo. El mercado británico ha sido desde hace años una apuesta decidida de grupos españoles y la ruptura del país con la Unión Europea (UE) no cambia esta estrategia, pero han de abordarla desde una nueva realidad.

Los cierres, despidos colectivos y concursos de acreedores que afectan a grupos industriales en España que se suceden cada semana escenifican la crudeza de una crisis, la derivada de la pandemia, que amenaza con acabar con una parte sustancial del tejido empresarial del país. Los últimos golpes atañen de nuevo al motor, con el cierre de una segunda planta de Bosch en Cataluña que provocará el despido de 330 trabajadores, y a una de los emblemas de la industria andaluza, Abengoa, que el pasado lunes solicitó el concurso voluntario de acreedores. Solo los casos más mediáticos suponen la extinción o peligro de desaparición de más de 22.000 empleos en España.

EMPRESAS

ACS y Vinci negocian aliarse para invertir juntas en el negocio de las energías renovables, la gran apuesta de crecimiento del grupo español junto con las autopistas. Esta unión, que se instrumentaría a través de una sociedad conjunta, se enmarca en el proceso de venta de la división de servicios industriales que ambas compañías prevén cerrar en marzo y que ahora discurre porque la firma francesa pague íntegramente en metálico.

RESULTADOS

Meliá Hotels International registró unas pérdidas de 595,9 millones de euros en 2020 como consecuencia de la parálisis de la actividad turísticaen todo el mundo por la pandemia. Estos números rojos contrastan con los 113 millones de euros de beneficio del ejercicio anterior.

RESULTADOS

Ferrovial registró unas pérdidas de 410 millones de euros en 2020, frente a los 268 millones que ganó en 2019, como consecuencia del impacto en el negocio aeroportuario por la pandemia, fundamentalmente por el de Heathrow (-447 millones de euros), la provisión de 22 millones de euros por el programa de reestructuración corporativo y el resultado registrado en las actividades discontinuadas, así como la decisión judicial sobre Autema.

EMPRESAS

FCC mejoró su beneficio neto un 5,6% en 2020, hasta alcanzar los 282 millones de euros (267 millones en 2019), según el consenso de analistas de Facset.

EMPRESAS

Sacyr registró unas ganancias de 82 millones de euros en 2020, de acuerdo con el consenso de analistas de Facset. Un beneficio que contrasta con las pérdidas acumuladas en 2019, de 298 millones de euros, derivadas del impacto negativo que tiene que anotarse por el saneamiento realizado por Repsol en virtud de la participación del 8,2%. El efecto negativo de su posición en Repsol alcanzó entonces los 354 millones de euros.

EMPRESAS

OHL se ha reforzado en Europa del Este con nuevos contratos por cerca de 200 millones de euros. En concreto, la constructora española ha impulsado su posición en República Checa y Eslovaquia con varios proyectos de diversa índole, que incluyen actuaciones en líneas ferroviarias, edificios públicos, subestaciones eléctricas o presas. El grupo que dirige José Antonio Fernández Gallar, a través de su filial OHL ZS, tiene en ambos mercados dos de sus focos de crecimiento en Europa.

EMPRESAS

La crisis de Abengoa ha terminado por explotar en un concurso de acreedores que ya rozó en 2016 y que en estos cinco años ha esquivado gracias a una sucesión de reestructuraciones financieras y planes de negocio que el tiempo ha ido demostrando insuficientes para garantizar la salvación del grupo sevillano.