
Ferrovial registró unas pérdidas de 410 millones de euros en 2020, frente a los 268 millones que ganó en 2019, como consecuencia del impacto en el negocio aeroportuario por la pandemia, fundamentalmente por el de Heathrow (-447 millones de euros), la provisión de 22 millones de euros por el programa de reestructuración corporativo y el resultado registrado en las actividades discontinuadas, así como la decisión judicial sobre Autema.
La compañía que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos logró mejorar, no obstante, sus principales cifras operativas. Así, el resultado bruto de explotación (ebitda) creció en el último ejercicio un 238%, hasta 409 millones (121 millones en 2019), mientras que la cifra de negocio mejoró un 4,7%, hasta 6.341 millones, impulsada por la positiva evolución del negocio de Construcción.
Ferrovial acumuló al cierre del año una cartera de 23.156 millones repartida en 10.129 millones del área de construcción (-11,3%) y en 13.027 millones de la de Servicios (-4,2%). Esta división está mantenida para la venta. El grupo ha troceado la desinversión. Hasta ahora ha traspasado la australiana Broadspectrum y varios contratos de Amey en Reino Unido y avanza en el proceso para el negocio de Medio Ambiente en España y Portugal, el más valioso, por el que están interesados el fondo sueco EQT, los grupos alemanas Remondis y Schwarz y el galo Paprec.
Las cuentas reflejan, tanto en los tráficos como en los resultados operativos, el efecto de Covid-19. Esto tuvo un impacto en los dividendos procedentes de sus activos de infraestructuras. Así, Ferrovial recibió 458 millones de euros, frente a los 729 millones de un año antes. La multinacional española obtuvo 160 millones de la autopista 407 ETR y 29 millones de Heathrow. Mientras, la autopista texana LBJ abonó su primera retribución al accionista, que ascendió a 229 millones de dólares, de los cuales la compañía ingresó 109 millones.
El consejo de administración convocó ayer la junta de accionistas en la que someterá aprobación un dividendo flexible de unos 0,51 euros por acción.
Récord de liquidez
Ferrovial ha reforzado en el último año su posición financiera, de manera que al cierre de 2020 situó su liquidez en un nivel récord de 7.964 millones de euros. La caja neta de la compañía sin contar los proyectos de infraestructuras ascendió a 1.991 millones, apoyado en el flujo de actividad de Construcción y Servicios, y la deuda neta bajó un 14,1%, hasta 2.541 millones.
Relacionados
- Ferrovial atrae a EQT, Schwarz, Paprec y Remondis para comprar su negocio de Medio Ambiente por 900 millones
- Ferrovial vende su inmobiliaria en Polonia por más de 335 millones
- Ferrovial amortigua con sus autopistas de Texas la caída de dividendos de Heathrow y la 407
- Ferrovial desiste y Renfe se queda sin ofertas para explotar las cafeterías de sus trenes