Empresas y finanzas

Ferrovial atrae a EQT, Schwarz, Paprec y Remondis para comprar su negocio de Medio Ambiente por 900 millones

  • La operación, coordinada por Morgan Stanley, acaba de arrancar
Foto: Archivo.

Ferrovial da el pistoletazo de salida a su desinversión del negocio de Servicios Medioambientales en España y Portugal. Diferentes inversores preparan sus pujas para hacerse con esta filial, cuyo buque insignia es Cespa y focaliza su actividad en la recogida y el tratamiento de residuos y en la limpieza de ciudades, valorada en más de 900 millones de euros. El fondo de infraestructuras sueco EQT, el grupo industrial galo Paprec, así como los alemanes Schwarz y Remondis, han mostrado ya su interés en hacerse con este negocio, según han confirmado diversas fuentes financieras a elEconomista. El calendario previsto fija la presentación de ofertas para mediados de marzo. Ferrovial declinó hacer comentarios sobre esta información.

La compañía dirigida por Rafael del Pino e Ignacio Madridejos ha modificado por completo su planteamiento inicial para la desinversión de Ferrovial Servicios, que comenzó hace más de dos años. Así, el perfil de candidatos ha pasado de ser fondos de capital riesgo puros a inversores especializados en el negocio medioambiental. Paprec es el tercer operador de tratamientos de residuos en Francia, Remondis cuenta con más de 800 plantas distribuidas en todo el mundo, y Schwarz (más conocido por ser el dueño de los supermercados Lidl y Kaufland) es dueño de Greencyles y hace un par de años compró Tönsmeier, la quinta empresa germana de tratamiento de basuras. Las tres compañías cuentan con presencia en España, pero esta operación les permitiría dar un salto mayúsculo en el mercado nacional. EQT, por su parte, está analizando esta inversión desde su fondo especializado en infraestructuras, con el que es dueño de la francesa Saur (dedicada al tratamiento de agua y servicios medioambientales), accionista a su vez de la española Emalsa.

El nuevo perfil de los candidatos reside en el cambio en la estructura de la operación, en la que Ferrovial ha optado por priorizar negocios y geografías en vez de vender toda la división de Servicios a un mismo inversor, como planteó en el primer momento. En aquel momento, bajo la batuta de Goldman Sachs, la operación atrajo el interés de fondos como Apollo, Apax, Brookfield y Platinum, pero la disparidad de negocios y geografías hizo que algunos se retiraran. Finalmente este primer intento concluyó con la venta del negocio de Australia (Broadspectrum) a Ventia –Apollo y Cimic– por una cantidad cercana a los 300 millones. Un año antes también transfirió a su filial Budimex el negocio de servicios en Polonia.

En paralelo, el grupo lanzó el proceso de desinversión de Amey, la filial de Servicios de Ferrovial en Reino Unido, que quedó excluida de la operación global por un polémico contrato con el Ayuntamiento de Birmingham. Esta subasta (coordinada por PwC) se dividió en tres: tratamiento de residuos, utilities y gestión y conservación de infraestructuras. Por el momento, la constructora ha vendido parte del negocio de tratamiento de residuos a Urbaser, en manos del grupo asiático China Tianying.

Urbaser, a su vez, también se halla en pleno proceso de búsqueda de comprador, pidiendo una cantidad cercana a los 2.400 millones. De hecho, el nuevo asesor de la operación de Ferrovial, el banco de inversión Morgan Stanley, ha puesto una cláusula que impide a los interesados participar de forma simultánea en la transacción de Urbaser.

Cambios en la filial

Con el fin de facilitar esta desinversión, el pasado otoño Ferrovial acometió una reestructuración organizativa en su división de Servicios, reduciendo de tres a dos las áreas de negocio. De esta forma, Infraestructuras absorbió Administraciones Locales, quedando así bajo el paraguas de la primera todas las actividades relacionadas con transporte y gestión de activos como torres de control de varios aeropuertos, conservación, facility management, bicicletas compartidas y actividades industriales, entre otras.

La otra pata es la de Tratamiento y Gestión medioambiental que ahora se denomina Medio Ambiente, cuya joya de la corona es Cespa. A las actividades de recogida y tratamiento de residuos sumó también todas las relacionadas con los servicios de limpieza viaria y de jardines en las ciudades que hasta ahora estaban integradas en Administraciones Locales. La de Medio Ambiente es la división de Ferrovial con mejor venta, dado el interés elevado por la sostenibilidad y la transición energética.

La duda ahora es qué pasará con el resto del negocio de Servicios de Ferrovial en España, ya que la pata de infraestructuras cuenta con activos mucho más heterogéneos. En este contexto, la compañía tiene la puerta abierta a una desinversión troceada, en mayor o menor medida en función de las ofertas. También tiene pendiente la venta de Servicios en el resto de países, como Estados Unidos Canadá y Chile.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky