Empresas y finanzas

ACS cobrará en efectivo la venta del negocio industrial y se aliará con Vinci en renovables

  • Florentino Pérez abre la puerta a comprar a Atlantia sus autopistas en Italia (ASPI)
Florentino Pérez, presidente de ACS

ACS y Vinci negocian aliarse para invertir juntas en el negocio de las energías renovables, la gran apuesta de crecimiento del grupo español junto con las autopistas. Esta unión, que se instrumentaría a través de una sociedad conjunta, se enmarca en el proceso de venta de la división de servicios industriales que ambas compañías prevén cerrar en marzo y que ahora discurre porque la firma francesa pague íntegramente en metálico.

Así lo ha avanzado el presidente de ACS, Florentino Pérez, durante la presentación de resultados de 2020. "En el contexto de nuestras conversaciones con Vinci seguimos negociando el contrato de compraventa, avanza adecuadamente y esperamos firmarlo en marzo. Se incluye que el pago sea en metálico en su integridad y la posibilidad de invertir junto con Vinci en proyectos de energías renovables", ha explicado el primer ejecutivo de la compañía española.

Vinci lanzó una oferta no vinculante el pasado verano para hacerse con el negocio industrial de ACS, cuyo buque insignia es Cobra. La operación original arrojaba un valor de 5.200 millones de euros, de manera que la compañía que española recibiría al menos 2.800 millones de euros en efectivo y el resto en acciones de Vinci. De este modo, la firma española podría convertirse en el primer accionista del gigante galo, con una participación que se situaría en el entorno del 5%. No obstante, esta estructura ahora cambiaría y el pago se efectuaría completamente en efectivo. Pérez no ha dado detalles sobre el valor actual de la compraventa.

ACS tiene un portfolio de proyectos en promoción de energías renovables que suman 25 GW en todo el mundo, de los que 11.964 MW son eólicos y 11.730 MW son fotovoltaicos. Por geografías, Latinoamérica acapara el 36% del total, con 8.871 MW, Norteamérica el 12%, con 2.906 MW, España el 10%, con 2.536 MW, el resto de Europa el 34%, con 8.380 MW, y el resto del mundo el 8%, con 1.976 MW.

El consejero delegado del negocio industrial de ACS, José María Castillo Lacabex ha señalado que el grupo tiene una cartera garantizada para empezar a construir en los próximos dos años por 2.000 MW. El directivo ha recordado la reciente adjudicación en Reino Unido de un proyecto eólico offshore de 480 MW y ha apuntado a que el offshore flotante "es el futuro" en España, donde prevén inversiones muy significativas.

Castillo Lacabex ha incidido en que "el pipeline está creciendo muy rápidamente" y ha señalado que la apuesta es por continuar con una rentabilidad de "exigencia altísima" y además por "más cantidad de proyectos y tecnologías".

La estimación de ACS es que hasta 2025 habrá desarrollado 6 GW, a razón de entre 1.000 y 1.500 MW anuales, con una inversión estimada en el entorno de los 1.500 millones de euros cada año.

Compra a Atlantia

Además de las energías renovables, la apuesta de ACS discurre por invertir en infraestructuras de transporte y, muy concretamente, en autopistas, donde ya tiene una posición consolidada a través de Iridium y Hochtief y de su participación en Abertis (50% menos una acción). A este respecto, Florentino Pérez ha abierto la puerta a participar en la compra de ASPI, la sociedad de autopistas italianas que vende Atlantia, su socio en Abertis con un 50% menos una acción. "Hay un proceso de venta de ASPI; no les puedo decir nada más que vamos a contemplar todas las posibilidades, vamos a estudiar también si nos interesa", ha afirmado el también presidente del Real Madrid. "Lo estudiaremos con todo el cariño", ha indicado el ejecutivo al ser preguntado sobre el destino del dinero recibido por la venta de servicios industriales. "Puede ser ASPI y pueden ser otras infraestructuras que también están en el mercado", ha precisado.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

esceptico
A Favor
En Contra

no os imaginais el estado de las infraestructuras italianas, menufo marron estais comprando.

Puntuación -12
#1
preguntas
A Favor
En Contra

Con los confinamientos ¿son rentables las autopistas?

¿Cómo están las autopistas italianas?

¿Por qué venden estas autopistas italianas?

¿Para qué compraron los italianos Abertis y ahora venden las suyas?

Puntuación 3
#2
No lo hagas !.
A Favor
En Contra

#1 Totalmente de acuerdo; Florentino: que ni se te ocurra, no es solo q están en un estado ruinoso, es que además la Mafia se presenta el primer día a cobrar, un pozo sin fondo; Ana Patricia celebra todos los días no haber comprado aquel banco italiano, habría hundido al San. Cuidadín y mira para otro lado. De Italia solo las mujeres y la pasta, pero sin firmar contratos, te arruínan.

Puntuación -9
#3
Lo mismo, mira para otro lado.
A Favor
En Contra

#3 Y FG celebró todos los días no haber comprado la BNL.

Puntuación -5
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Lacalagamur
A Favor
En Contra

Qué bien que ayer Fernandez Verdes no abrió la boca en toda la presentación de resultados. Calladito está mejor, que ha costado cientos de millones a los accionistas por sus errores.

Puntuación 3
#5
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Este tiene muy poco que hacer en Italia. Allí ya hay mafia pata negra y este sólo es un amateur de andar por casa. Este donde se desenvuelve bien es cerquita del PP y similares. Pero, claro. Ahora venido a menos...

En fin, es lo que hay.

Puntuación -2
#6
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

si el gobierno italiano que es ultranacionalista suelta las autopistas, así estará de mal la cosa por allí

los italianos siempre han sido de comprar fuera y cortar el paso a los extranjeros, a los españoles en particular nos han tumbado las inversiones de BBVA, Santander, Telefónica, El Corte Inglés (por suerte para estas empresas, ahora estarían metidas en un marrón) pero la cosa debe estar tan mal que tienen que llamar al capital extranjero para reactivar el país

(que tengan cuidado con las obras públicas, una cantera de los familias de honor, y ya estoy hablando demasidado)

Puntuación 0
#7
Nooooooon farlo !.
A Favor
En Contra

Ci sono tantissimi spaghetti che leggono questo e danno negativi a coloro che dicono la péssima realtà del loro paese. #3: Dall’Italia soltanto Sophia Loren, nemmeno la pasta, per l’insulina.

Puntuación 0
#8